miércoles, 20 de julio de 2016

Extremadura en el futuro


Miguel Ángel Morales y los retos de Extremadura
El Debate sobre la Orientación Política General de la Junta de Extremadura, el debate sobre el estado de la región, es una enorme oportunidad de saber de dónde venimos, dónde estamos y sobre todo pensar, proponer y contraponer diferentes formas de ver el futuro de las y los extremeños. Diferencias que sumen y no bloqueen. La política es la herramienta para hacer del acuerdo un espacio común para construir lo que viene.

Sin embargo, estamos acostumbrados a aceptar con normalidad que todas las oportunidades que se presentan para contrastar proyectos, se cambien por ocasiones para desgastar al gobierno o para interpretar la realidad en clave de rédito político. Y no está bien porque la gente no se lo merece.

Además no es eso lo que espera la sociedad, que harta de choques y negativas sin sentido, por estar vacías, sufre los encontronazos de los que buscan postularse ante la opinión pública desde los medios porque no han sido capaces de demostrar nada útil en la calle.

A lo largo de toda nuestra historia, el socialismo se ha presentado a la sociedad, con mayor o menor éxito, como una alternativa clara a la derecha, como un espacio en el que la inmensa mayoría social podía sentirse cómoda y una fuente de recursos que ponían la mirada en lo que debemos conseguir para Extremadura.

Este 2016 gobernando con dificultades en minoría, pero recuperando derechos y servicios públicos, no es la excepción. Guillermo Fernández Vara y su equipo seguirán intentando buscar acuerdos que beneficien a la región por encima de cualquier interés partidista. No hay excusas para no hacerlo ni mezquindades que hagan mirar hacia el costado y no encarar los problemas de la gente con soluciones reales.

Sabemos que la oposición cree, en su mayoría, que el desgaste es la forma de roer votos al PSOE y precisamente esa idea que tienen de la política es lo que la gente detesta. Estamos aquí para pelear por cada extremeño, estamos aquí para no sucumbir ante intereses que nada tienen que ver con Extremadura, estamos aquí  para poner a la gente en el centro mismo de cada una de nuestras políticas.

El PSOE no se queja de lo que nos dejaron, aunque nos hubiera gustado que fuera mejor. El PSOE se presenta para pensar el futuro, sin olvidar el presente, y darle un empujón definitivo a esta región que necesita cambios para generar riquezaempleo y asentar población. Tenemos capital humano para hacerlo, tenemos proyecto, tenemos el apoyo de la gente y no pararemos hasta lograrlo.

lunes, 11 de julio de 2016

Extremadura empieza a caminar


Morales y rescatar Extremadura
La bajada del paro en el mes de junio es una nota importante que se repite por cuarto mes consecutivo. No obstante no vamos a festejar absolutamente nada porque el mercado laboral continúa comportándose de forma endeble en tanto y cuanto rige una reforma laboral que apuesta por la precarización del empleo para complacer a los mercados.

A pesar de ello, en Extremadura hemos conseguido detener la sangría y construir vías que ayuden a las familias a seguir adelante, con esfuerzo y sufrimiento, no lo podemos ni lo queremos negar, pero con un gobierno que apunta sus medidas a rescatar a la gente más desfavorecida por una crisis con aires de cambio definitivo de modelo, una crisis que llegó para cargarse el estado de bienestar e imponer las leyes de un mercado centrado en los números y no en las personas.

Rescatar a la gente en Extremadura se llama abrir comedores escolares, aumentar las becas para libros y restituir el transporte escolar gratuito. Rescatar a la gente, en Extremadura se llama pagar la Renta Básica, reabrir urgencias rurales y retomar la construcción del nuevo hospital de Cáceres.

De la debilidad estructural en la que nos dejó un gobierno basado en la mentira, como el de Monago, no hacemos una excusa, sino el argumento de nuestra fortaleza. Por mera oposición a lo que destrozó el PP en esta región, hemos marcado las pautas para recuperar lo que, en cuatro años, Monago le negó a Extremadura.

Hemos empezado a caminar y es lo que defenderemos en el debate de la región, un debate que estará marcado por quienes queremos reconstruir Extremadura y los que quieren seguir apostando por estrategias electoralistas. No esperamos aliados, pero ojalá tampoco alianzas de extremos, como hasta ahora, con el único afán de destruir al PSOE.

No importa, vamos a seguir hacia adelante porque nos moviliza tender puentes con la ciudadanía, harta ya de cuentos, debates irracionales y postureo de aquellos a los que solo interesa el poder.

El gobierno de Vara, atravesando la peor tormenta que hemos visto en Extremadura, tiene la mirada puesta en el horizonte, sin olvidar el presente, porque esta región saldrá adelante sin dejar a nadie en la cuneta y aceptando propuestas constructivas que tengan como objetivo mejorar la vida de la gente.

lunes, 4 de julio de 2016

Es hora de reflexionar


Morales y el no a la autocomplacencia
 Los resultados electorales del PSOE en toda España han sido malos. No podemos entender nuestra relación con la gente desde los eufemismos y toda autocomplacencia nos hará más débiles. Vamos a las elecciones para ganarlas y lo que no sea ganar para ser gobierno, no es un buen resultado.

Debemos abrir un periodo de reflexión sincero y saber por qué la abstención nos ha castigado, por qué el Brexit nos ha castigado y por qué, en definitiva, hemos sido víctima de una lucha planteada desde la superioridad moral de una eufemística izquierda que, en el mismo día festejaba en catalán y se caía a pedazos en español. Si ellos mismos se fragmentan ¿a quién quieren unir?

Este país necesita urgentemente que las y los socialistas reformulemos algunas cuestiones y que intentemos buscar el camino que nos haga ser mucho más que la primera fuerza de la izquierda. Debemos ser un partido que gane elecciones y gobierne, con discursos claros y estrategias pensadas en el largo plazo.

La gente vota lo que vota, porque el voto es suyo y no nuestro. Quien ponga el foco en el desprecio hacia las y los votantes –algo muy comunista por cierto-, se equivoca y atenta contra el sentido más básico de la democracia: el respeto por la libertad del otro más que por la propia.

En democracia no de derrota a nadie. En democracia se convence y si se convence te votan. ¿Obvio? No sé yo… La historia del socialismo es la historia de un partido que sufrió persecución y que nunca hizo del victimismo su causa, que sufrió atentados y que nunca se lucró electoralmente con ello, posiblemente por eso somos el partido que mayor simpatía despierta entre las y los españoles.

¿Y por qué no nos han votado? Es lo que debemos respondernos internamente y salir a la calle con las ideas claras y un proyecto que reformule nuestros puntos débiles. Debemos rehacernos para contactar con la gente que no nos ha votado y que es socialista y con la gente que no nos ha escuchado y que aspiramos a que lo hagan.

Los resultados, repito, han sido malos y aunque en Extremadura tenemos el mayor voto porcentual del PSOE, no vamos a ignorar que no hemos ganado. El PSOE no ha ganado en ninguna CC AA y tenemos un problema que necesita de lo mejor de este partido para resolverlo y potenciar todo lo que tenemos para seguir ofreciendo a España.
Somos el primer partido de la oposición y desde ese punto de partida tenemos que llegar a ser, para ganar, la gran alternativa a la derecha. Nos preocupa el país y nuestro gran objetivo será convencer para gobernar. Es hora de reflexionar para saber cómo hacerlo.