jueves, 31 de octubre de 2013

La política hecha números: el PSOE se prepara para gobernar

 
Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter

Los Presupuestos 2014 dejan en evidencia que solo hay dos formas de entender la política en Extremadura: la de la exclusión y la de la inclusión. La rimbombancia con la que algunos partidos intentan ocupar espacios mediáticos, aun a costa de su ridículo, y el silencio de la complicidad de otros, nos acomoda en un paisaje que nunca ha sido más claro para el ciudadano extremeño.

Presentar una enmienda a la totalidad, hace que el PSOE confirme y avale su trabajo ante una sociedad que conoce cómo trabaja, que sabe como ha contribuido a la modernidad de la región, a las transformaciones sociales, cómo ha trabajado por la  inclusión, por la igualdad de oportunidades y de derechos, con las consiguientes protecciones sociales para hacer real el principio de igualdad.

No nos hace falta alzar la voz para que Extremadura sepa que tenemos un proyecto completamente distinto al del PP y que, hoy por hoy, el panorama político se reduce a solo dos fuerzas: la derecha y la izquierda, el PP y el PSOE. No hay más y la ciudadanía elegirá entre uno u otro, porque el resto aspira a los titulares mediáticos para intentar ocupar espacios con intereses electoralistas.

El PSOE, por el contrario, expresa en su NO rotundo a los Presupuestos 2014, su frontal rechazo a las formas de entender la política del PP extremeño, cuya única preocupación no es alcanzar acuerdos imprescindibles, sino mayorías coyunturales. Unos permiten el recorte a costa de la gente, el PSOE no.

Por tanto, nuestra decisión tiene calado político porque como decía Guillermo Fernández Vara, los presupuestos son la política en números. En este sentido, hemos dejado clarísimo que el PSOE llegará a la Junta con una marcada intención social de corregir los delirios mesiánicos de un Monago que vive en la virtualidad, para exponer, con quien quiera acompañarnos por el interés de Extremadura y no por el propio, que seremos capaces de dar un profundo impulso a la región.

Y lo haremos sin olvidar a la ciudadanía, profundizando en políticas de inversión, formación y empleo para que el exilio forzado se detenga, para que la sanidad no cierre sus puertas en cada rincón de Extremadura, para que los niños estudien sin preocupaciones, para que nuestros pensionistas se curen sin perder poder adquisitivo, para que el campo tenga nuevos emprendedores, para que la aceituna valga el esfuerzo con la que se recoge, para que, en definitiva, entre todos, sumemos voluntades y hagamos de Extremadura lo que los extremeños merecen y quieran.

viernes, 25 de octubre de 2013

Los regresivos “Presupuestos 2014” de un gobierno acabado


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter

Llega un momento en el que simplemente debemos decir basta, plantarnos, respaldar el trabajo de Guillermo Fernández Vara y dedicarnos única y exclusivamente a trabajar y preparar, mirando a la gente y estando con los ciudadanos, el programa que articularemos una vez volvamos a los gobiernos de la Junta y la Diputación Provincial de Cáceres.

Cuando un gobierno como el de Monago, más dispuesto a la ficción que al auxilio y solución de los problemas reales de la gente, afirma que sus Presupuestos para 2014 son expansivos, lo único que nos queda es aguantar el bochorno ajeno de un hombre que ha perdido el norte –nunca mejor dicho para Cáceres- y que vive anestesiado en la frivolidad de los focos que, según cuentan, le preparan al milímetro para que no brille de frente, para que no le dé sombra de atrás. En fin, el ridículo más absoluto mientras el paro en Extremadura crece.

Guillermo Fernández Vara fue muy claro al afirmar que es “imposible apoyar unos presupuestos que destrozan el tejido productivo y el empleo, que aumentan las listas de espera, que no solucionan el éxodo de nuestros jóvenes, unos presupuestos con unas consecuencias muy negativas para la región y que ahondan en la desigualdad. No podemos aprobar los presupuestos porque tenemos otras políticas: si nosotros gobernáramos, habríamos cogido los 40 millones de déficit, los 20 millones que dedicarán a los ayuntamientos y los 40 millones de la Deuda Histórica, para un Plan de Empleo que paliara el problema más grave de la Región, el paro.

Es imposible plantear un acuerdo, siquiera bajo mínimos, porque son presupuestos de exclusión y de fractura social. Aumentar en estos momentos críticos el gasto corriente y disminuir un 43% las inversiones, demuestran que estos presupuestos se hacen de espalda a los extremeños, por tanto decimos que NO.

Decimos No a unos presupuestos que no están concebidos para la Extremadura real, con una tasa de paro del 34%del 63% entre los jóvenes, con más de 170.000 personas paradas, 16.670 afiliados menos a la Seguridad Social en 2013, con el 58% de los hogares con dificultades para llegar a fin de mes, con 512 empresas menos en el último año, crisis sí, pero la ausencia de políticas de inversión, de gestión y sensibilidad hacen el resto, en una Extremadura en la que por cierto, y a pesar de esta realidad, aún nadie ha cobrado un euro de la Renta Básica.

No vamos a acompañar al PP en su desgobierno de trasvase de dinero de la educación de nuestros hijos e hijas hacia los Premios Ceres. Los socialistas construimos los cimientos de la igualdad mientras ellos aspiran a pintar una pared corroída por sus constantes y recurrentes políticas contra la gente. Decimos que NO a los presupuestos, porque queremos cambiar el rumbo de Extremadura. Que otros hagan lo que quieran. Nosotros no vamos a estar con la derecha ni hoy, ni mañana.

viernes, 18 de octubre de 2013

La “Conferencia Política”, una oportunidad para multiplicar


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter

Salvando las distancias y parafraseando a JFK, debemos preguntarnos, como militantes socialistas, como simpatizantes, como progresistas y como comprometidos ciudadanos, qué podemos hacer por España, por Extremadura, por la provincia de Cáceres y por cada uno de nuestros pueblos.

Década tras década, el PSOE ha sido el partido que más se pareció a la gente y durante nuestro último gobierno, dimos pasos de gigante hacia el acompañamiento de las necesidades ciudadanas y lo hicimos ampliando el horizonte de derechos y la inclusión de los mismos en el imperativo moral de todos los españoles. Fuimos hacia la gente porque la gente y nosotros, sus intereses y los nuestros, eran los mismos.

Caminar hacia la calle y ser parte del todo vital, implica un trabajo costoso que requiere de una sensibilidad extrema para reflejar en nuestras medidas lo que el pueblo espera; sin embargo, alejarse de las personas es simple: solo basta darles la espalda con actitudes y decisiones contrarias a lo que somos y a lo que representamos para convertir la confianza en descrédito, el afecto en desafección, la legitimidad en silencio.

Desde este punto de partida, y sabiendo que la ciudadanía nos espera, llegamos a una Conferencia Política que, como modelo de participación, como modelo de debate y como escaparate de la transparencia total y absoluta que la nueva política requiere, es un ejemplo. No hablo del documento marco ni de las enmiendas al mismo, sino del método del que debe partir un nuevo partido que afiance sus valores hacia la inclusión definitiva de todas y cada una de las demandas de la sociedad.

Debatiremos, discutiremos, construiremos y expondremos cada una de las ideas que tengamos como socialistas pero, sobre todo, de lo que las personas nos piden en cada rincón de nuestra geografía. No escucharlos y actuar, por tanto, en contra de la voluntad general, sería traicionar al partido, que no es sino la herramienta imprescindible para el cambio que deberemos afrontar.

En este sentido es preocupante algunas partes recogidas en la ponencia marco: no sería lógico movilizar e ilusionar con un documento participativo que luego pudiera quedar en una loable intención colectiva incompatible con el candidat@ o con el propio Comité Federal; tampoco parece razonable que quede cercenada la posibilidad de discutir sobre política territorial y local o que no se pueda afrontar el calendario de primarias, como si en estos temas no fuera fundamental la opinión de todos y todas.

La Conferencia Política no puede ser un querer y no poder, parafraseando esta vez a Juan Carlos Rodríguez Ibarra. De la Conferencia Política debe salir un partido ilusionado e ilusionante, con unas primarias, mandato del Congreso de Sevilla, que no pueden ir más allá de Septiembre-Octubre de 2014, con tiempo y recorrido suficiente, antes y después, para que la elección del candidat@ sea garantía de éxito interno y externo. Tenemos proyecto, respuestas y capacidad de gobierno y la gente espera nuestra valentía para exponerlas.

viernes, 11 de octubre de 2013

Hablemos del futuro

Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter 

Cuando en 2011 nos tocó ser oposición, tuvimos que aprender rápidamente porque era una labor que nunca habíamos hecho en Extremadura. Nuestro trabajo en la Diputación Provincial de Cáceres y en el Parlamento extremeño, desde el principio fue y es construir alternativas que ayuden, desde nuestra experiencia de gobierno, a que la gente sufra menos, se sienta más  protegida, tenga mejores servicios públicos y que sus derechos no sean vulnerados.

Nos hubiera gustado ejercer siempre una oposición de propuestas, que hacemos y seguiremos haciendo, pero el cambio impuesto por el PP es tan retrógrado que nos hemos pasado estos dos años luchando para impedir el fin del modelo social, rural y municipalista que sostuvimos durante nuestros años de gobierno. No ha sido posible ser siempre constructivos porque el ataque hacia lo que supimos construir entre todos ha sido permanente y constante.

Que Monago y el PP maquillen sus vergüenzas con la poderosa maquinaria propagandística que tienen, no devuelve el dinero que le quitó a la Educación para entregárselo a los Premios Ceres, ni el dinero que le quitó al Transporte Escolar para dárselo al Festival de Mérida, ni hace que nuestros pensionistas dejen de pagar sus medicinas, ni que les devuelvan el copago, no hace que un enfermo crónico de cáncer deje de pagar sus medicamentos, ni tampoco que se reabran las Urgencias en nuestros pueblos, ni hará que se recuperen los seguros agrarios. No, ningún medio de comunicación ni ninguna campaña mediática podrá ocultar la realidad.

Por tanto nos toca prepararnos para recuperar a Extremadura con Guillermo Fernández Vara y, junto a él y su futuro gobierno, asumir cada una de las necesidades de los extremeños para devolverles lo que ellos, junto a nosotros, construimos de la nada, como bien recordaba Juan Carlos Rodríguez Ibarra en el encuentro que tuvimos con Eduardo Madina en Cáceres.

Como partido nos toca ya plantar la bandera de las respuestas a las demandas de la sociedad que sufre el paro, la pobreza creciente y las desigualdades. Vamos a reconstruir, en los plazos estipulados, una alternativa incluyente y perdurable en materia sanitaria y educativa, dos de los pilares fundamentales de la sociedad, vamos a potenciar a las pequeñas, medianas empresas y autónomos, serán necesarios planes de empleo para los jóvenes, recuperar las inversiones públicas para que las empresas de construcción tengan viabilidad, potenciar una política agraria que proteja a las cooperativas y que garantice la viabilidad del campo, es necesario una fiscalidad justa socialmente, inflexible con los que evaden y defraudan.

No se trata de si subir los impuestos es de izquierdas o de derechas, sino que sean justos para sostener, desde la riqueza de los que más tienen, a los que menos tienen y, por supuesto, entre tantas y tantos emprendimientos desde lo público, tendremos que recuperar el modelo rural que han destrozado.
De esta crisis salimos todos juntos o no sale nadie y por ello trabajamos ahora desde la oposición y mañana lo haremos desde el gobierno.

sábado, 5 de octubre de 2013

La Diputación del PP contribuye a la inseguridad y al paro

 
Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter 
La provincia de Cáceres, en los dos últimos años ha sufrido un 27 % de incremento del desempleo, producto, indudablemente, de la falta de sensibilidad social de la derecha cacereña que, obsesivamente, asfixia a nuestros pueblos, carece de un plan de inversiones medianamente atendible y se da el lujo de rechazar el Plan de Empleo propuesto por el Grupo Socialista en Diputación, que no nos cansamos de decir que fue rechazado sin ni siquiera leerlo.
No podemos, los que defendemos el mundo rural, sino denunciar que cada recorte, que cada inacción en el emprendimiento y que cada mes que pasa sin un proyecto sostenible de desarrollo, supone un paso hacia el abismo de la provincia, la preocupación del PP es ahora empujar la Reforma de la Administración Local como el único camino para ordenar, falsamente, las cuentas de la administración pública y eso supondrá acabar con nuestros pueblos.
Mienten, en esto también mienten porque no son los municipios de menos de mil habitantes ni las Entidades Menores las que despilfarran el dinero público, sino los aeropuertos sin aviones, los rescates bancarios y las cuentas en B a costa de todos, los que desequilibran el balance de las cuentas del Estado. Mentiras que, planificadas por Rajoy e impulsadas por Monago, son recordadas día a día por el PP cacereño, mientras gobiernan la Diputacióndespidiendo, recortando y asfixiando a nuestros pueblos.
En consonancia con la asfixia premeditada y constante que practica el gobierno de la Diputación del PP con la generalidad de las localidades de la provincia, incrementada aún más a los pueblos donde no gobiernan, ahora han decidido anular inversionesya programadas por el gobierno anterior, en un tema fundamental para el desarrollo y seguridad de la ciudadanía cacereña, las carreteras provinciales, lo que supondrá, sin duda, un aumento del  riesgo en la circulación y una pérdida de empleo.
Porque el recorte del 20 % en el Plan de Carreteras para la provincia de Cáceres es, directamente, un aumento proporcional de la inseguridad para los usuarios y una decisión arbitraria que perjudica a las empresas concesionarias y por ende a la creación y mantenimiento del empleo en la provincia, pero el recorte es aún más incomprensible si tenemos en cuenta la buena situación económica dejada por la gestión socialista, herencia que nunca recuerdan.
Recortan ahora para después intentar anestesiar a la ciudadanía con inversiones cercanas a las elecciones para que, de golpe y sin mediar un cambio de política, parezca que se ha dado una recuperación milagrosa cuando, en última instancia, lo que harán será tomarnos el pelo y tratarnos como tontos. La demagogia tiene poco recorrido, igual que la mentira.