viernes, 18 de octubre de 2013

La “Conferencia Política”, una oportunidad para multiplicar


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter

Salvando las distancias y parafraseando a JFK, debemos preguntarnos, como militantes socialistas, como simpatizantes, como progresistas y como comprometidos ciudadanos, qué podemos hacer por España, por Extremadura, por la provincia de Cáceres y por cada uno de nuestros pueblos.

Década tras década, el PSOE ha sido el partido que más se pareció a la gente y durante nuestro último gobierno, dimos pasos de gigante hacia el acompañamiento de las necesidades ciudadanas y lo hicimos ampliando el horizonte de derechos y la inclusión de los mismos en el imperativo moral de todos los españoles. Fuimos hacia la gente porque la gente y nosotros, sus intereses y los nuestros, eran los mismos.

Caminar hacia la calle y ser parte del todo vital, implica un trabajo costoso que requiere de una sensibilidad extrema para reflejar en nuestras medidas lo que el pueblo espera; sin embargo, alejarse de las personas es simple: solo basta darles la espalda con actitudes y decisiones contrarias a lo que somos y a lo que representamos para convertir la confianza en descrédito, el afecto en desafección, la legitimidad en silencio.

Desde este punto de partida, y sabiendo que la ciudadanía nos espera, llegamos a una Conferencia Política que, como modelo de participación, como modelo de debate y como escaparate de la transparencia total y absoluta que la nueva política requiere, es un ejemplo. No hablo del documento marco ni de las enmiendas al mismo, sino del método del que debe partir un nuevo partido que afiance sus valores hacia la inclusión definitiva de todas y cada una de las demandas de la sociedad.

Debatiremos, discutiremos, construiremos y expondremos cada una de las ideas que tengamos como socialistas pero, sobre todo, de lo que las personas nos piden en cada rincón de nuestra geografía. No escucharlos y actuar, por tanto, en contra de la voluntad general, sería traicionar al partido, que no es sino la herramienta imprescindible para el cambio que deberemos afrontar.

En este sentido es preocupante algunas partes recogidas en la ponencia marco: no sería lógico movilizar e ilusionar con un documento participativo que luego pudiera quedar en una loable intención colectiva incompatible con el candidat@ o con el propio Comité Federal; tampoco parece razonable que quede cercenada la posibilidad de discutir sobre política territorial y local o que no se pueda afrontar el calendario de primarias, como si en estos temas no fuera fundamental la opinión de todos y todas.

La Conferencia Política no puede ser un querer y no poder, parafraseando esta vez a Juan Carlos Rodríguez Ibarra. De la Conferencia Política debe salir un partido ilusionado e ilusionante, con unas primarias, mandato del Congreso de Sevilla, que no pueden ir más allá de Septiembre-Octubre de 2014, con tiempo y recorrido suficiente, antes y después, para que la elección del candidat@ sea garantía de éxito interno y externo. Tenemos proyecto, respuestas y capacidad de gobierno y la gente espera nuestra valentía para exponerlas.

No hay comentarios :

Publicar un comentario