jueves, 24 de abril de 2014

Yo también me sublevo a la política de recortes

Vamos a hablar sobre la política de recortes que en Francia intenta imponer el primer ministro Valls. Miguel Ángel Morales y los recortes en Francia -PSOE provincia de Cáceres-
José Luis Zapatero inició una política de recortes selectiva de unos 15 mil millones de euros, pero no tocó un céntimo en Sanidad ni en Educación públicas. Es cierto que el error y la contradicción no reside en haberlo hecho cuando la caída de ingresos a las arcas públicas trazaban el camino de las reformas, sino en cambiar la Constitución para imponer los números a la gente, el déficit a las personas, decisiones que en manos de la derecha, han abierto un camino regresivo sin comparación alguna. Ése, en mi opinión, fue nuestro gran error.
Rajoy lleva recortados más de 100 mil millones a los ciudadanos, casi nada a la Casa Real y nada a la Iglesia. La fiesta de ellos la pagan los que menos tienen y tenemos parte de culpa, pero ignorar las diferencias entre ellos y nosotros o es mala voluntad o simple ignorancia. Subir el IVA, el impuesto más injusto de todos porque recae sobre la totalidad de la población sin tener en cuenta la renta, a la vez que ofrecer una amnistía fiscal a delincuentes responsables de esta crisis, amigos muchos del PP, muestra la realidad del abismo entre socialistas y derecha, realidad que es incontestable si apelamos al análisis y no al populismo carroñero de quienes aspiran a subir un par de puntos en la carrera electoral.
François Hollande y Manuel Valls intentan lanzar un recorte que es la mitad de lo que llevamos con Rajoy, pero a todas luces bestial. Los 50 mil millones planteados por el gobierno francés golpean en las convicciones de quienes creemos que la austeridad es necesaria, pero nunca a costa de las políticas sociales que son, ni más ni menos, que la única garantía de cohesión social y también territorial.
Después de años de recortes salvajes y de políticas de ajustes, que están sufriendo sobre todo las capas sociales más dañadas por la crisis, podemos decir que esas políticas estaban y están equivocadas y un solo paso más hacia esa dirección, lo haga quien lo haga, es injusto y erróneo.
Los recortes generan más desigualdades e injusticias. La política, vista desde la izquierda, ha de ser una herramienta transformadora que implique la profundización y consolidación de una sociedad de iguales. Cada medida que el socialismo tome en contra de sus valores de inclusión y solidaridad, deja huérfana a la gente porque un pueblo sin esperanza se paraliza y el progreso pasa a ser una quimera.
Por tanto, desde mi humilde posición, me sublevo ante los recortes planteados en Francia, porque ahondan en el sufrimiento social y vacían de contenidos un proyecto de crecimiento en igualdad. Mientras la banca destroce a la gente, mientras el poder corrupto se alíe con la política conservadora y mientras todo ello caiga sobre el sufrimiento de las familias, nos rebelaremos porque nos debemos a la ciudadanía. El día que eso cambie, estaremos sobrando.

No hay comentarios :

Publicar un comentario