viernes, 22 de febrero de 2013

Que se vayan solo los corruptos


 
Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter
“Arreglar España e irse”: ¿todos o algunos?
Hace unos días, el compañero Secretario General, Guillermo Fernández Vara, lanzó un mensaje conmovedor por lo sincero, humilde y crítico. Guillermo, con la generosidad que le caracteriza, vino a decir que el deber de los políticos actuales es arreglar España y después irse –“irnos” dijo- para dar paso a caras nuevas y así regenerar la política que, es lo mismo que regenerar la democracia.
No sé si son todos los que deben irse, pero sí deben hacerlo aquellos que han herido de muerte la confianza de los españoles en la gestión pública. Un día sí y otro también, estamos presenciando como  la derecha española colecciona imputaciones, oscurantismo, mentiras y documentos que van saliendo a la luz.
Sin embargo, el virus inoculado interesadamente en la sociedad, por los grandes lobbies financieros y neoconservadores, ha calado en la idea generalizada de que todos somos iguales y definitivamente es falso. Distinguir entre la labor ejemplar y viciada es una labor imprescindible que debe ser contrastada con total rigor.
Podemos estar ante una enorme jugada mediática, que quiera abrir las puertas a una nueva fuerza política, que represente en las urnas lo que en la oscuridad exigen otros. Cuando determinados medios y tertulianos “bien pagados” quieren equipararnos a todos los políticos, están intentando socavar la legitimidad democrática  del sistema y quieren llevarnos a unaregresión total y definitiva de los derechos de los españoles.
Por ahora, la derecha les está allanando el camino pero el caso Bárcenas apunta a que puede barrer con todo el PP en un escándalo sin precedentes para la democracia española, que aún e inexplicablemente, no se ha cobrado ninguna dimisión. Su rutina es la misma y su objetivo no varía: destrozar el Estado de Bienestar y sus derechos inalienables.
Así pues, deben dejar la política de inmediato los corruptos, sin importar el partido al que pertenezcan, los que alejaron a la ciudadanía de sus derechos participativos, quienes han desilusionado a los militantes y quienes han desprestigiado lo público con actitudes mezquinas y sectarias.
Debemos regenerar la política sobre la base de escuchar a la militancia, a la población en particular, pero también hay que rebelarse contra la intransigencia de las sombras que quieren hacernos creer que todos somos iguales y no es así. Nuestra labor es ardua y no puede tener descanso: sobran los inmorales en todas las esferas, no solo en la política.

viernes, 15 de febrero de 2013

La Ley Local del PP certificará la defunción del modelo rural



Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter
Muchas veces se ha debatido desde múltiples ámbitos, cuando se habla de políticas de desarrollo del territorio, si existe contraposición de las ciudades con las zonas rurales, los socialistas hemos apostado siempre por propiciar un modelo de desarrollo rural que posibilitara dignificar y potenciar el mundo rural, sin olvidar las ciudades, hemos querido, siempre, buscar la igualdad en derechos  de la ciudadanía sin importar donde viva.
No es hora de trazar disyuntivas, pero si comparamos el grado de bienestar, por ejemplo enRomangordo, con cualquier pueblo de similares características de Castilla León (donde gobierna el PP desde hace años), las distancias son abismales. Todo ello gracias a la apuesta por un crecimiento equitativo y a la gestión socialista en las distintas administraciones extremeñas (Junta, Diputación, Mancomunidad y Municipio) que han potenciado el desarrollo rural. Esto no implica que el PSOE contraponga campo y ciudad, sino que creemos en elequilibrio y solidaridad entre ambos para no provocar zonas de vaciamiento paulatino por falta de servicios, justo lo que pretende y ha conseguido el PP en Castilla León donde numerosos habitantes han abandonado sus pueblos para irse a las ciudades.
Ahora mismo lo que nos preocupa es el certificado de defunción del modelo rural extremeño que el PP ha emitido desde lo que llaman gobierno de Extremadura, unido al amenazante proyecto de la nueva Ley de Régimen Local, que el Gobierno de España quiere imponer y que supondría  la desaparición de municipios y allí donde no desaparecieran, perderían su autonomía. Nosotros creemos en la necesidad de la  reforma, pero para evitar duplicidades, para garantizar la suficiencia financiera y para seguir contribuyendo a un crecimiento sostenido de nuestra Región y de nuestro país.
La nueva Ley impulsada por el PP implicaría, según la información que filtran las paredes de Génova, un duro golpe al municipalismo, donde muchos Ayuntamientos verán cómo las Diputaciones Provinciales se harán cargo de sus competencias sin saber muy bien la razón, aunque no será difícil adivinar que el paso siguiente será  la privatización de los servicios por la falta de recursos de las Diputaciones.
Tal y como resolvimos en el Comité Provincial, creemos que “la Ley del PP es una clara vía para privatizar los servicios públicos porque la Reforma contempla que las Diputaciones se queden con las competencias, pero que los servicios públicos se presten a través de empresas concesionarias, a las que van a dar garantía de negocio. Así las empresas concesionarias que presten estos servicios podrán regular los precios, sin tener ningún competidor en el mercado”.
Todos los argumentos esgrimidos por el PP son falsos. La Reforma mantiene la coexistencia de varios tipos de entidades locales junto al municipio, por tanto, no hay ninguna simplificación de estructura local que pueda producir ahorro. Y se mantiene igualmente el solapamiento competencial.
La Reforma no contiene, ni prevé la elaboración de una lista cerrada y clara que determine, de una vez por todas, las competencias de los ayuntamientos.
Lejos de responder a la reivindicación histórica del municipalismo, que las competencias ejercidas cuenten con la suficiente financiación, lo que incluye la Reforma es que las CCAA pueden decidir que un Ayuntamiento ejerza una competencia sin dotarle de la financiacióncorrespondiente.”
Por tanto, estamos seguros que la nueva Ley –que demora su promulgación por resistencias internas del PP- se contradice en todo lo que dice querer evitar. No resolverán las duplicidades de competencias porque simplemente no les interesa. Van a por el control de lo quese gestiona desde el sector público, para convertirlo en negocio, impondrán  concesiones e irán limando la calidad de los servicios que después de treinta años conseguimos todos los extremeños y extremeñas.
Por tanto y obviamente, el PSOE está absolutamente en contra de este proyecto de ley que obedece al compromiso de Rajoy con los mercados de suprimir parte de la Administración Local, bajo la excusa de recortar gasto público, sin atenerse a razones objetivas y sin importarles que esto supondría una merma en los derechos de los ciudadanos, e incluso a costa de vulnerar la sacrosanta Constitución que tanto veneran para otros temas.

domingo, 10 de febrero de 2013

Una sociedad al límite de su capacidad


Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter

Cuando parece que estamos al límite, sin capacidad de soportar otro ataque destructor más a nuestros derechos, sobrepasando el sentimiento de indignación ante tanta corrupción para caer en un abismo de incredulidad insospechada, llegan voces que nos devuelven a la realidad de la inmensa mayoría, la de la ciudadanía, la de quienes no soportan más los vaivenes de una política privatizadora de derechas que no se creen, ni siquiera, quienes la dictan bajo el rodillo de una mayoría ya cuestionada.

Son esas voces las que los socialistas tenemos que escuchar y son esas personas que claman justicia, con las que los socialistas tenemos que estar. Voces como la de Ada Colau, representante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que escuchábamos hace unos días en el Congreso. Colau reprochaba a los partidos, de no caer en la cuenta del grave drama social hasta muy tarde, y contestaba, enérgicamente, a las palabras del representante de la Asociación Española de la Banca, que tildaba el sistema hipotecario de “eficaz”.

Quizás este representante de la banca no se haya enterado de que hay personas que se han quitado la vida a consecuencia de la "eficacia" de un sistema que está dejando en la calle a miles de familias que, además de perder su trabajo, tienen que seguir pagando la hipoteca de una vivienda propiedad ya de los bancos. Quizás no se haya enterado bien de estos dramas consecuencia de tanta “eficacia”.

El tremendo abismo entre el Gobierno y la ciudadanía tiene que hacernos reaccionar con contundencia y sensatez. Con la misma contundencia y sensatez que encontramos en la gente, en ciudadanos y ciudadanos que están sufriendo, para quienes la igualdad es una ilusión y se encuentran al límite de su capacidad. Es ahí donde los socialistas tenemos que estar y gritar que no nos engañen con tardías ayudas al autoempleo prometidas por Monago. Nadie va a crear una empresa si no hay consumo, primero es necesario incentivar el crecimiento económico.

Que no nos engañen cuando los datos del desempleo en la provincia de Cáceres alcanzaron, en el mes de enero, las 53.170 personas. Son con estas personas con quien tenemos que estar, con las que no tienen prestación alguna, 15.600 personas, y con las que sobreviven con 426 euros, más de 24 mil.

Que no nos intente engañar el señor Monago desviando la atención, anunciando proyectos tardíos en vez de afrontar una realidad tras la cual se esconden verdaderos dramas humanos.

viernes, 8 de febrero de 2013

¿Hasta cuándo vamos a soportar al PP, su doble moral y el desempleo?


 Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter
Se entiende, creedme que se entiende, el rechazo que provoca en la ciudadanía la  forma de hacer política que vemos día a día. Números, sobres, millones, corruptelas, negaciones, doble moral, escándalos, tuits recalcitrantes, dimisiones que no llegan, representatividad en desplome, falta de aire fresco y un largo etcétera se mezclan en el sentir de una ciudadanía que está hasta arriba de la inmoralidad de algunos políticos.
Estamos inmersos en una profunda crisis económica, pero también de valores, redundamos en cuestiones intrascendentes para ladesesperación de un pueblo, que se ve al borde del precipicio, mientras el partido que seautoproclamó del empleo, la moral y “de la gente de bien”, nos escupe a la cara sus miserias, nos recorta y nos mete en un mundo lleno de oscuridades, el que mejor maneja el PP de hoy y de siempre.
Bárcenas lo confirmó Rajoy, lo defendió públicamente, le pagaron su defensa, tenía coche del PP, despacho en la sede de Génova  y el presidente del Gobierno, que también lo es del PP, dice que no sabe nada, pero tampoco accede a querellarse contra él. ¿Por qué? ¿Esconde algo la cúpula del PP?
Por su parte, Monago se queda mudo ante la petición de publicar su declaración de la renta y, de golpe, sobreactúa y se dedica al marketing, a la propaganda, a la mercadotecnia, mientras cada vez más extremeños y extremeñas se quedan sin empleo y sin futuro, no habiendoninguna iniciativa por parte del “gobierno de los mejores”, para acabar con el drama del paro. En Extremadura, el goteo no cesa en ninguna de sus provincias, pero Monago y supalmero cacereño de la inversión tardía, no cambian el rumbo, ni escuchan, porque contrarreloj, han venido a acabar con todo.
No podemos permitir la doble moral de un partido que intenta repartirse el Estado junto a sus amigos, conocidos, dueños de negocios privados, que abarcan desde la sábana de un hospital, pasando por la comida y llegando a los medicamentos que ofrecen; todo es mercancíapara los neoliberales del PP. La ciudadanía está harta de que gobiernen para ellos mismos y llamen reformas necesarias al botín del que quieren apoderarse.
Es hora de exigir responsabilidades en todos los ámbitos pertinentes y se deben ir los que nos están llevando a un camino sin retorno, a un camino sin futuro. Sabemos que intentarán aguantar hasta el fin de sus días porque creen que su destino es sostener la vela que les toque, no a España, no a Extremadura, no a Cáceres.
La prioridad es clara para el PP: primero ellos, segundo ellos y tercero ellos. Ya lo dijeron en su día: “dejad caer España que ya vendremos nosotros y la salvaremos”, la salvación que entienden, que no es otra que el negocio y el enriquecimiento a costa del esfuerzo de la mayoría.Bárcenas está en ello, ¿verdad?

viernes, 1 de febrero de 2013

El Comité Provincial, una apuesta para generar ideas


Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter
Primero quiero lanzar un fuerte aplauso a Hervás, ese maravilloso enclave de nuestra provincia que ofrece descanso a la vista, servicios hosteleros, cultura, patrimonio y gastronomía sin par. Desde aquí recomiendo a todo el mundo que lo visite porque, además de todo, su gente también es maravillosa. Gracias por recibirnos, una vez más, con la cordialidad y la ilusión de siempre. Gracias Sergio y gracias Rafa por todo el afecto que nos brindasteis.
Segundo, deciros que el orgullo de ser socialista lo he vuelto a alimentar con un Comité interesantísimo, intenso, incesante, crítico y apologético de una gestión que, pues eso, está en marcha, haciendo, escuchando, generando alternativas y fomentando la participación militante de los de antes, la historia viva y de los de ahora, la juventud que, o es rebelde o no es nada.
Escuché con el interés de un estudiante ávido de conocimientos, cada intervención de mis compañer@s de partido. Expuse las ideas de la Ejecutiva que encabezo con la voluntad de compartir las ganas de crecer juntos para plantar cara, desde la alternativa política, a la derecha que tanto daño le está haciendo a España, Extremadura y Cáceres.
Juntos llegamos a la conclusión que la transparencia debe ser ni más ni menos que eso, sin filtros, sin ambigüedades y sin el menor atisbo de matización: se es o no se es transparente y nosotros lo somos.
El Compañero Olivenza nos aconsejó que debemos fomentar un Plan Económico para que la ciudadanía entienda las diferencias reales entre nosotros y la derecha: estamos completamente de acuerdo.
Nuestro deber, efectivamente, es luchar contra el delito, las amnistías, la economía sumergida con medidas que salvaguarden al ciudadano honesto de las garras de los vaciamientos financieros que, una vez ocurridos debemos pagar entre todos con recortes sanitarios, educativos y cargas fiscales insoportables para Autónomos, PYMES, jóvenes y mujeres que hoy componen los 6 millones de desempleados.
Y que nadie se confunda: esta Ejecutiva ha recibido con entusiasmo cada una de las sugerencias, críticas o no, de todos los compañer@s. Estamos, nos han elegido para decidir, pero también para escuchar, nos han elegido para tomar medidas pero también para consensuarlas. Estamos aquí, ni más ni menos, que para impulsar la transformación de un partido vivo que os necesita a todos, a todas, sin distinción alguna.
Por ello, aprovecho este espacio para daros las gracias y para repetiros que tanto cada uno de los compañer@s de la Ejecutiva como yo, estamos a vuestra disposición para lo que necesitéis pero y sobre todo, para recuperar la confianza de la inmensa mayoría que nos necesita para salir de las penurias actuales. Este es el PSOE, estamos aquí para lograrlo porque si pudimos, podremos.