lunes, 30 de marzo de 2015

Historia y Renovación, pero siempre compromiso


Morales y el objetivo de devolver la dignidad a Extremadura
El sábado pasado estuve en la presentación de Mar Mateos como candidata a la Alcaldía de Montehermoso en lo que resulta un ejemplo de renovación sin ninguna veleidad personal. Tengo que agradecer a Carlos Labrador por lo que hizo y seguirá haciendo por su pueblo, por su provincia y por su región y he de decir alto y claro que Mar nos llenó de orgullo cuando ante un auditorio lleno nos señaló el camino: nuestra única patria es la Igualdad”.
Juan Carlos Rodríguez Ibarra estuvo extraordinario y a diferencia de otros políticos de nuestro entorno, él, desde su experiencia y compromiso, lanzó una mirada al futuro para que estemos a la altura de construir y adaptarnos a la sociedad de los próximos veinte años. Juan Carlos impresiona por referente del socialismo, pero por encima de todo, por seguir teniendo puesta la vista en la construcción de nuestros sueños, porque, como bien dijo, “puede que los socialistas no seamos los mejores pero nuestros sueños sí son los mejores”.
Eduardo Madina resumió de manera brillante lo que debe ser el devenir de PSOE: no quiero que seamos el eco de lo que fuimos, quiero que nos sintamos orgullosos de los próximos socialistas”. En este sentido y recordando que nada permanece inalterable, sino que, por el contrario, estamos sujetos a las leyes de la mutación, puntualizó que vamos a ser capaces de encarar los retos que tenemos si estamos a la altura, con generosidad, de lo que se nos presenta desde ya mismo.
Andalucía es el primer paso de la reconstrucción de los espacios de decisión que hemos perdido y que estamos abocados a recuperar para, como decía Juan Carlos, construir los mejores sueños que son los de la Igualdad de oportunidades para todos y todas. Fuimos capaces de hacerlo y seremos capaces de volver a edificarlos.
El sábado pasado también quedó sellado el grupo de personas que acompañarán a la Asamblea a Guillermo Fernández Vara, grupo que salió refrendado casi por unanimidad. La gente que irá con Guillermo son personas elegidas por su campo de acción, basada la elección en criterios de servicio a la ciudadanía desde el rigor intelectual, el compromiso y la experiencia de gobierno, mujeres  y hombres que se han curtido en el municipalismo desde el triunfo electoral y la gestión diaria, pero también en la enseñanza, la actividad privada, la sanidad... Gente que viene a ofrecer lo mejor de sí y que ha contribuido a una renovación muy importante.
Aprovecho este espacio para agradecer a los compañeros y compañeras que no seguirán en la Asamblea, pero que continuarán aportando experiencia, conocimiento e ilusión al proyecto socialista. El PSOE está contra el individualismo, es fruto de los que fueron, somos y serán y siempre decidido a ganar y a transformar la realidad.  Hoy, en Extremadura, nuestro único objetivo es devolver a l@s extremeñ@s la dignidad que Monago y sus disfraces nos han quitado. Con gente como Guillermo y Mar no solo es posible, sino que será un hecho.

lunes, 23 de marzo de 2015

Extremadura, el orgullo de la honestidad


Miguel Ángel Morales con Celia Caletrio y Lidia Blanco en Mohedas de Granadilla
No soy de los que alzan banderas que reduzcan los valores humanos a cuatro límites trazados artificialmente. Soy, como lo es el socialismo, de los que defienden los valores que aspiran al compromiso compartido para construir la igualdad sin colores y sin espacios delimitados.
No busco sacar pecho para sentirme más extremeño y español que nadie. Quien me conoce, sabe que desprecio cualquier chovinismo, cualquier patriotismo y cualquier anhelo nacional que no sea el de, repito, construir la única patria que merece la pena, la patria de la igualdad, sin distinciones.
Por tanto, no diré que somos mejores que nadie, ni me burlaré de nuestros vecinos para sobreactuar mi amor por Extremadura, algo que Monago intenta escenificar para que nos olvidemos de sus mentiras y de que, sobre todo, usó nuestro dinero para irse de farra a Canarias. Queda claro que la única patria de Monago es el poder y la mentira.
Dicen algunos por ahí, que la Extremadura de iguales no se construyó gracias al PSOE, ni a Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Dicen algunos que la tercera mejor Sanidad Pública de España –lo fuimos hasta hace 4 años- no se consiguió gracias a Guillermo Fernández Vara. Es verdad que no fueron ellos solos, también fue la gente que los acompañó porque compartían y comparten los mismos valores: compromiso, igualdad, honestidad, esfuerzo.
Cada pueblo tiene sus peculiaridades, es evidente. Los y las extremeñas nunca han premiado la chulería, la arrogancia y el despilfarro. Estamos hechos a base de sacrificio y de marchar juntos. De la Extremadura sin alcantarillas ni luz eléctrica a la Extremadura del Centro de Cirugía de Mínima Invasión, no ha pasado tanto tiempo. El milagro se llama trabajo e inclusión. No importa quién lo hizo, importa que está hecho.
Un amigo que vive en Extremadura desde hace años me comentó: “Miguel, lo primero que me enamoró de Extremadura fue la sencillez, la honestidad y la hospitalidad de sus gentes. Hoy, casi veinte años después, me siento orgulloso de tener dos hijos extremeños que crecen en esos mismos valores”.
Así nos ha visto siempre la gente de fuera y no vamos a permitir que un vídeo lleno de tópicos y burlas, como el que Monago hizo contra Andalucía, haga cambiar nuestra imagen. Nosotros a lo nuestro, a lo de siempre.
trabajar juntos para avanzar juntos, a construir una Extremadura que tiene nuestros cimientos y progreso grabados en la realidad que vemos cada día, aunque Monago nos deje sin becas, dinamite la sanidad o expolie a nuestros mayores. Estos cuatro años de sufrimiento, deshonestidad y mentiras se están yendo.

miércoles, 18 de marzo de 2015

El PP extremeño se avergüenza de sí mismo


Escarapelas
Son profesionales avispados en el cinismo. Cautelosos constructores de una sintaxis que aspira a tapar el sol con un dedo, el bosque con un bonsái, la realidad desesperante de miles de extremeños con vallas promocionales que pagamos todos.
Te puede gustar más o menos 50 sombras de Grey, pero el tráiler que la precede, el de Monago corriendo -más bien huyendo de la verdad- es una intromisión desagradable en nuestro espacio y tiempo de ocio, un espacio usurpado como si volviéramos a épocas del NO-DO.
Ese vídeo, que no sabemos quién paga, intenta mostrar una realidad que no es la que viven los extremeños, es la realidad de alguien que quiere mantener el poder a costa de todo y todos, por eso no es sorprendente que intenten tapar la realidad con un relato de ficción plagado de mentiras que buscan ocultar la auténtica y constatable situación cotidiana de la gente y han llegado a la conclusión de que si la marca PP se visualiza pierden votos y de que si las gaviotas aparecen, la gente huye.
Es tal la vergüenza que se tienen a si mismos que han cambiado su marca por una escarapela con los colores extremeños. Manchan el sentimiento de pertenencia de una población, la extremeña, que ha hecho del respeto, el trabajo y la humildad los cimientos del progreso que ha conseguido. Ahora, el PP ya no es PP, sino Hacemos,  optando por esconder su marca impregnada de Gürtel, paro, desigualdad y corrupción, detrás de los colores de Extremadura.
Por suerte el valor de Extremadura son sus gentes, la honradez con la que se enfrentan a la vida cada día y la dignidad con la que están campeando este temporal que amenaza con hipotecar el futuro de las generaciones que vienen y de las que ya están aquí.
Monago nos ha avergonzado mintiendo cada día, haciendo de la mentira su ideario político, nos ha avergonzado mostrándose como víctima cuando iba a Canarias de cachondeo y a costa de nuestro dinero, nos ha avergonzado insultando a Andalucía y a los andaluces. Monago ha dado tanta vergüenza que intenta escapar de sí mismo, de la Gürtel, de los sobresueldos, de la persecución a los trabajadores, de la indignidad con la que tratan a las mujeres. Y es tanta la vergüenza que siente, que le han aconsejado esconderse y confundir, mintiendo, una vez más, a la gente.
No, la chapa que reparte no es la insignia de Extremadura, sino la nueva máscara en la que presentar sus falsedades y su chulería. Su Hacemos no es producto de obras para el servicio de la gente, sino imágenes y datos trucados que intentan engañar, de nuevo, a la ciudadanía. Ya es tarde para Monago y su PP. Comienza una nueva época para la gente, de la gente y con la gente. Las consignas no gobiernan. Los hechos sí. Mentira o verdad, deshonesto u honesto. La gente ya sabe quién es quién y Monago subido en la mentira cabalga en la deshonestidad, pero sus días -como Presidente- están contados.

lunes, 9 de marzo de 2015

Lo peor se está yendo


Miguel Ángel Morales -dónde gasta el PP-
Canarias es una tierra bellísima, con unos valores humanos y naturales invalorables. Nuestra compañera Patricia Hernández siempre nos anima a visitarla. Cuando lo hemos hecho, tres veces, no treinta y dos, pagamos de nuestro bolsillo. Monago quiso sentar precedentes, pero solo dio un ejemplo de doble moral poniendo a su familia como escudo humano. Todos lo sabemos, fue a Canarias de fiesta y pagó la ciudadanía. Es un mentiroso. Lo lleva en su ADN.
Lamentablemente, en las raíces de la derecha cacereña, también subyace la idea de que el poder es de ellos, el estado es de ellos, el dinero público es de ellos, los sueldos se lo aumentan entre ellos, despiden a quien no son de ellos, reparten  inversiones entre los pueblos donde gobiernan ellos, las licitaciones de obras entre empresas que les son afines a ellos...
En este despilfarro de carencias éticas y magnicidios económicos, por venganza y negligencia –aún no tengo claro los porcentajes- Laureano León, presidente del PP cacereño y de la Diputación provincial, deja escapar para la provincia más de 5 millones de euros de fondos europeos, no analiza nuestro Plan de Empleo, no considera importante la libertad de las mujeres y no ejecuta las inversiones en tiempo y forma: 50 mil parados hoy, es su legado. Mujeres y jóvenes las principales víctimas. Lo corregiremos.
Dentro de la idea que la derecha tiene de la posesión, incluye lo público y Extremadura, como botín general, por eso no es extraño lo que hizo Monago en Canarias, lo que dice de Andalucía o lo que hace ahora con la campaña mediática para limpiar su nombre y vender éxitos que no existen o no le corresponden, pareciera que Extremadura surgió en Julio de 2011, con "el Gobex", con el "Parlamento" y con "Redondo€€Asociados".
Que un alto cargo de la Diputación provincial de Cáceres, el Coordinador Técnico General, se fuera, en horario laboral, a ver cómo Mariano Rajoy navegaba entre mentiras en el pasado Debate del Estado de la Nación y asistiera a una interesante clase práctica política de cómo un Presidente de Gobierno es vapuleado por el Jefe de la Oposición, no sería especialmente criticable de no ser porque acudía a ese acto con los gastos pagados por los ciudadanos y porque nada tiene que ver con su trabajo y con sus funciones,  pero es más de lo mismo, porque ellos son así de espléndidos: gastan cuando paga la ciudadanía y recortan donde necesitamos todos.
Así pues, en estos tiempos de gobierno del PP vivimos un tipo de golfeo y disfrute de la vida que bien podría resumirse en un “que se jodan” como claramente dijo en su día la impresentable Diputada del PP, de "ilustre" apellido, Andrea Fabra. En el ámbito de la Diputación provincial también estamos acostumbrados a todo tipo de impertinencias que incluyen mentiras, despidos, desprecios e incluso la misoginia de alguno de sus fósiles. Lo único bueno de todo este cúmulo de vergüenzas ajenas, es que solo les quedan tres meses para seguir haciéndonos daño. Lo peor, creedme, se está yendo.

lunes, 2 de marzo de 2015

Momentos decisivos para Extremadura

 Morales y los espacios de poderCuando Monago utiliza los medios para dar mensajes falsos, no sabemos pagados por quién, da la sensación que para él Extremadura y sus provincias, son un juego de tronos, de poder en el que se premia la estrategia, el miedo a perder y la carencia de miras. En general, cualquiera que no sea Monago –él vive de la mentira-, tiene la obligación de esclarecer su posición, para que la ciudadanía pueda elegir libremente lo que quiere y razone los porqués.
Esta perogrullada no lo es tanto cuando miramos a nuestro alrededor y vemos que algunos no son conscientes de lo que estamos intentando debatir para consensuar y, como dije en otro artículo, hacer de la estrategia, ética y de la ética políticas humanas, incluyentes, relevantes para los próximos años.
No es cuestión de quién gobierna, sino para qué y en este sentido, el socialismo extremeño lo tiene claro. La igualdad, el empleo, el conocimiento y el desarrollo industrial y tecnológico dentro de lo que nos diferencia con otras regiones, serán nuestros pilares de gobierno.
Nosotros tenemos un compromiso, el que realizó Guillermo Fernández Vara ante la ciudadanía a través de un fedatario público. Un gesto que pone de manifiesto nuestra voluntad de salir a ganar para resolver lo inmediato con soluciones concretas. Están ahí, escritas en negro sobre blanco y vamos a por todo para, desde el inicio de la legislatura, devolverle la dignidad a la gente pisoteada por la propaganda y el olvido de un gobierno que ha hecho de Monago su objetivo y fin, olvidando a la gente.
Estamos convencidos que Extremadura y los extremeños se juegan la supervivencia, el seguir siendo o el volver a no ser, como hace tres décadas. Los candidatos y candidatas del PP repiten en los pueblos que “se acabó eso del desarrollo rural, que el campo no es como las ciudades”. Nosotros decimos lo contrario y estamos seguros  que el desarrollo rural favorece el modelo de ciudad que defendemos, porque no hay contraposición entre lo urbano y lo rural. Lo que realmente hay es la complementariedad, como ha quedado demostrado con la gestión del PSOE hasta 2011 y que debe ser el modelo para las próximas décadas.
Vamos a apostar por la Extremadura del conocimiento para poder plasmar todo lo que nuestros jóvenes han aprendido en años de inclusión educativa y volcarlo en su entorno para contribuir a un crecimiento sostenible, perdurable e incluyente.
El PSOE se ha retratado como un partido de gobierno cuya gestión está ahí, la ves, la sientes y la disfrutas: empuje a la empresa, sanidad, educación, servicios e infraestructura son apenas algunas de las muestras que, lo sabes, hemos dejado como legado.
Ahora toca volver a replantearnos el futuro desde este presente y debemos decidir entre dejar hacer a los que destruyen todo lo que hemos levantado, o arrimar el hombro y pensar en un giro a la izquierdael progreso y la inclusión que no tenga en cuenta el juego de tronos de la Asamblea, sino a ti, a tus padres y a tus hijos. ¿Es tan difícil pensar en la gente y con la gente y no en un espacio de poder que nada vale sin la ciudadanía? Nosotros tenemos la respuesta, veremos los demás.

No voy a pedir perdón por ser socialista

Morales -No voy a pedir perdón por se Socialista-Hubo un tiempo en que para los pueblos de Extremadura tener luz eléctrica, agua corriente o alcantarillas era una utopía. Hubo un tiempo en el que la educación pública 
Hubo un tiempo en el que los médicos eran todo y no contaban con nada, tiempo donde el llanto siempre era para las familias pobres que además de pagar la iguala eran mal atendidos. Llegó otro tiempo en el que se construyeron centros de salud y en el que los hijos de los que lloraban se convertían en médicos para atender a sus IGUALES en sus pueblos, con Urgencias abiertas y servicios de primer nivel en cada rincón de Extremadura. No voy a pedir perdón por ser socialista y haberlo conseguido entre todos.
Hubo un tiempo en el que la Universidad no era para los buenos, sino para los que más tenían. No importaba el mérito ni la inteligencia, solo importaba el dinero, a la Universidad iban los mismos, iban los hijos de los hijos de la Extremadura pudiente y llegó otro tiempo en el que a la Universidad fueron los que podían y los “que no podían”, un tiempo en el que ya no importaba la billetera y en el que el hijo del obrero, del campesino podía aspirar a ser abogado, ingeniero o médico y curar las heridas de la desigualdad. No voy a pedir perdón por ser socialista y haberlo conseguido entre todos.
Hubo un tiempo en el que nacer mujer era una cruz, un tiempo en el que sólo debían ser buenas esposas, madres y amas de casa, un tiempo en el que tenían que aguantar, no quejarse, no pensar, servir y seguir calladas y llegó otro tiempo en el que la Igualdad las hace compañeras de sus hombres en un mismo nivel de decisión, un tiempo en el que la paridad se hizo Ley. No voy a pedir perdón por ser socialista y haberlo conseguido entre todos.
Hubo un tiempo en el que ser homosexual era ser “maricón y degeneradoy llegó otro tiempo en el que ser lo que quieras ser se hizo orgullo y llegó también la Ley de matrimonio igualitario en el que la unión se basa en el amor. No voy a pedir perdón por ser socialista y haberlo conseguido entre todos.
Y llega otro tiempo en el que nos tocará volver a encaminarnos hacia nuevas utopías, sueños que un día conseguimos hacer realidad sin dejar a nadie fuera de su propia vida. Nos toca un tiempo en que debemos volcar todo nuestro espíritu de convivencia para favorecer un consenso progresista, no para construir poder, sino para que nuestros jóvenes sirvan a su tierra con el compromiso y el conocimiento adquiridos.
Llega otro tiempo en el que deberemos entre todos volver a reconstruir lo que han destruido, coser lo que han descosido y acabar con las desigualdades provocadas por los que ahora nos gobiernan y cuando lo logremos, porque lo haremos que nadie dude de ello, no pediré perdón por ser socialista y haberlo conseguido nuevamente entre todos y todas.