Cuando Monago utiliza los medios para dar mensajes falsos, no sabemos pagados por quién, da la sensación que para él Extremadura y sus provincias, son un juego de tronos, de poder en el que se premia la estrategia, el miedo a perder y la carencia de miras. En general, cualquiera que no sea Monago –él vive de la mentira-, tiene la obligación de esclarecer su posición, para que la ciudadanía pueda elegir libremente lo que quiere y razone los porqués.
Esta perogrullada no lo es tanto cuando miramos a nuestro alrededor y vemos que algunos no son conscientes de lo que estamos intentando debatir para consensuar y, como dije en otro artículo, hacer de la estrategia, ética y de la ética políticas humanas, incluyentes, relevantes para los próximos años.
No es cuestión de quién gobierna, sino para qué y en este sentido, el socialismo extremeño lo tiene claro. La igualdad, el empleo, el conocimiento y el desarrollo industrial y tecnológico dentro de lo que nos diferencia con otras regiones, serán nuestros pilares de gobierno.
Nosotros tenemos un compromiso, el que realizó Guillermo Fernández Vara ante la ciudadanía a través de un fedatario público. Un gesto que pone de manifiesto nuestra voluntad de salir a ganar para resolver lo inmediato con soluciones concretas. Están ahí, escritas en negro sobre blanco y vamos a por todo para, desde el inicio de la legislatura, devolverle la dignidad a la gente pisoteada por la propaganda y el olvido de un gobierno que ha hecho de Monago su objetivo y fin, olvidando a la gente.
Estamos convencidos que Extremadura y los extremeños se juegan la supervivencia, el seguir siendo o el volver a no ser, como hace tres décadas. Los candidatos y candidatas del PP repiten en los pueblos que “se acabó eso del desarrollo rural, que el campo no es como las ciudades”. Nosotros decimos lo contrario y estamos seguros que el desarrollo rural favorece el modelo de ciudad que defendemos, porque no hay contraposición entre lo urbano y lo rural. Lo que realmente hay es la complementariedad, como ha quedado demostrado con la gestión del PSOE hasta 2011 y que debe ser el modelo para las próximas décadas.
Vamos a apostar por la Extremadura del conocimiento para poder plasmar todo lo que nuestros jóvenes han aprendido en años de inclusión educativa y volcarlo en su entorno para contribuir a un crecimiento sostenible, perdurable e incluyente.
El PSOE se ha retratado como un partido de gobierno cuya gestión está ahí, la ves, la sientes y la disfrutas: empuje a la empresa, sanidad, educación, servicios e infraestructura son apenas algunas de las muestras que, lo sabes, hemos dejado como legado.
Ahora toca volver a replantearnos el futuro desde este presente y debemos decidir entre dejar hacer a los que destruyen todo lo que hemos levantado, o arrimar el hombro y pensar en un giro a la izquierda, el progreso y la inclusión que no tenga en cuenta el juego de tronos de la Asamblea, sino a ti, a tus padres y a tus hijos. ¿Es tan difícil pensar en la gente y con la gente y no en un espacio de poder que nada vale sin la ciudadanía? Nosotros tenemos la respuesta, veremos los demás.
No hay comentarios :
Publicar un comentario