lunes, 28 de enero de 2013

Por un acuerdo político y social frente al desempleo masivo


Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter

El  fracaso de las políticas económicas impuestas desde la Unión Europea, fundamentalmente desde la derecha alemana, y las consecuencias letales y devastadoras de la Reforma Laboral del 2012 del Gobierno de Rajoy, nos obligan a adoptar medidas urgentes y ofrecer alternativas y salidas. El Gobierno tiene que escuchar a una sociedad que está al límite de su resistencia y que lleva más de un año gritando que el despido como instrumento de ajuste, los recortes sobre recortes y la privatización de los derechos confundidos por la derecha como servicios, son insostenibles. Los datos de la EPA nos lo han confirmado con una tasa de desempleo del 26,02%, prácticamente 6 millones de personas desempleadas, la tasa más alta de nuestra historia.

La desesperanza de la sociedad española está tocando fondo y nos obliga, de forma urgente e inmediata, a buscar el consenso y la complicidad social. Los socialistas tenemos que estar con la gente, con nuestros vecinos y vecinas que están sufriendo verdaderos dramas. Tenemos que luchar por buscar una salida al sufrimiento de la ciudadanía e ir dando los pasos necesarios para conseguir  un acuerdo por el empleo en nuestro país. El PSOE está en este camino como se recoge en el documento que nuestro Secretario General, Rubalcaba, entregó ayer al presidente del Gobierno, denominado “Propuesta para un acuerdo político y social frente al desempleo masivo” y que hoy remite a los partidos y los agentes sociales.

Un documento con el que se quiere abrir un diálogo sincero para salir de la crisis y que, partiendo de un análisis de los nefastos efectos que ha causado la reforma laboral del gobierno, propone una nueva estrategia para maximizar el crecimiento, detener el proceso de destrucción de empleo y sostener la cohesión y la equidad social.

Tenemos que cambiar la actual política económica del Gobierno de Rajoy, no podemos anteponer la lucha contra el déficit a la lucha contra el desempleo, el gobierno tiene que escuchar a la sociedad que le está pidiendo a gritos que no solo se ocupe y preocupe de cerrar cuentas sino que atienda los dramas de miles de familias. La propuesta del PSOE de consenso y complicidad social ya está en marcha. El PP tiene que responder.

viernes, 25 de enero de 2013

Todo el PSOE unido contra la corrupción y el PP


Miguel Ángel Morales reflexiona acerca del momento que pasamos y del papel esencial que, militante a militante, debe jugar el PSOE en estos tiempos. 
Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter
El Partido Socialista Obrero Español somos los hombres y mujeres que, de forma voluntaria, hemos querido unirnos en el tiempo y en el espacio, para luchar contra todo tipo de explotación, aspirando a transformar la sociedad para convertirla en una sociedad libre, igualitaria, solidaria y en paz, que luche por el progreso de los pueblos.
Esta suma de voluntades, de pensamientos y de acción deben convertir al Partido en un instrumento útil para la ciudadanía, donde los intereses individuales queden postergados ante el interés colectivo, donde los compañeros y compañeras, que tienen responsabilidades institucionales u orgánicas, saben que éstas son fruto del trabajo y esfuerzo colectivo y por tanto al Partido corresponden las mismas.
En consecuencia, cuando hablamos de defender al partido y defender a los compañeros y compañeras, estamos hablando de garantizar que la mayoría honrada y luchadora, verá salvada su integridad, porque todos y todas defenderemos la casa y la causa socialista de las minoritarias conductas sospechosas de malas prácticas. En política y en la vida misma, debemos ser y parecer, cuando ostentamos la confianza que nos presta la militancia o la ciudadanía, es decir siempre.
Hoy, más que nunca, en la situación actual, donde la población asiste estupefacta a comportamientos deleznables de personas dedicadas a la política, hemos de ser radicalmente transparentes, accesibles a la gente y, sobre todo, honestos y honrados. Debemos emprender y liderar, como dijo Guillermo Fernández Vara, la Revolución de los Decentes.
Toda acción parte del reclamo ciudadano y de las respuestas humanas, por eso debemos decir con rotundidad no al corporativismo en defensa del que socava la identidad y filosofía misma de nuestro Partido y un claro sí al PSOE de la inmensa mayoría honesta, trabajadora y ansiosa de vernos, si escuchamos a la ciudadanía, como una alternativa fuerte y real a la corrupción y a la derecha.
En este aspecto es donde también debemos limpiar las mezquindades y abrirnos de par en par a la ciudadanía. Los mensajes son claros y las estrategias no deben ser más que las de garantizarles con hechos que su voz será escuchada, sus reclamos atendidos y surepresentación asumida por ellos mismos, si así lo desean.
Un partido unido no es un partido que se mira para adentro, sino el que reconoce sus errores y, sin escarnios pero con fe en el futuro, reclama para sí y se gana nuevamente el rol transformador que nos supimos conseguir antaño. Hemos sido siempre mayoría social y por eso España, Extremadura y Cáceres salieron del ostracismo social, cultural, político y económico, para ingresar, a base de esfuerzo compartido y talento, en un Siglo XXI que hoy nos vuelve a interceptar con otro reto.
Y ese reto es variado, complejo, cargado de obviedades pero también de constricciones.Sabemos quiénes y por qué quieren acabar con todo, sabemos cómo remediarlo y tenemos soluciones para conseguirlo, pero no podremos lograrlo sin la confianza de la mayoría y, por tanto, sin un marcadísimo deseo de depurar y de curar la democracia de sus virus y bacterias.
La Democracia, como organismo vivo que es, porque la sustentan personas, tiene malos momentos y adicciones que el poder pudo generar en algunos. En este aspecto, nuestro deber es el de extirpar cada uno de los pesares y detener comportamientos reprobables, ahora de actualidad, que iniciados en el seno del PP, corroen, maltratan y puede destruir nuestra credibilidad, nuestra acción pública y nuestro trabajo.
Por eso, este mensaje es para cada un@ de nosotr@s, cada ciudadano, cada militante, cada mujer y cada joven que no encuentra amparo y confianza en el futuro, porque la política se ha visto infectada por la Edad Bancaria, la mezquindad de las finanzas, el apego a la riqueza y la irrefrenable carga de la derecha de este país que quiere entregar a España a los de siempre.
La confrontación vuelve a ser la de décadas atrás, aunque con matices muy cambiantes. Hoy, mientras se cargan el empleo, y el Estado Social, Rajoy, Monago y sus políticas , deslegitiman lo público y se ven salpicados por un escándalo, el caso Bárcenas, que puede acabar con su gulapor unas cuantas décadas.
Nosotros, el PSOE, ya hemos empezado a construir la alternativa, a reconquistar confianzas, acontribuir a la edificación de una nueva y mejor democracia. Podemos partir de las divergencias en algunos puntos, pero con el afanoso y único objetivo de, juntos, juntas y denodadamente, hacer un socialismo fuerte, limpio, participativo y con sus puertas abiertas a las decisiones de l@s militantes.
Ningún socialista honrado puede estar en desacuerdo con ello y desde allí partimos, pensando en voz alta, debatiendo, confrontando si hace falta. Unidos, siempre juntos, para ser el cambio imprescindible que la sociedad nos pide a gritos. A escuchar compañer@s, a escuchar y a trabajar para  conseguir una sociedad libre, igualitaria, solidaria donde la ciudadanía y no los mercados sea nuestro horizonte. 

viernes, 18 de enero de 2013

La crisis como oportunidad para una mejor y más transparente democracia


El Secretario Provincial del PSOE, Miguel Ángel Morales, traza un diagnóstico positivo de lo que podemos conseguir después de la crisis. A pesar de las políticas reaccionarias, podemos y debemos construir una democracia mejor. 
Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter
La crisis actual es fundamentalmente económica, pero también de valores y en momentos como este salen a la superficie las mayores miserias y mezquindades, aunque también, soluciones y deseos de rectificar todo aquello que nos ha llevado al lugar donde estamos, pero cuando parece que todo va mal, necesitamos saber por qué y tomar nuevos caminos.
La aplicación de políticas neoliberales por parte de Rajoy y Monago, justificadas muchas veces con mentiras, están haciendo que el negocio privado y el enriquecimiento de unos pocos, se imponga al interés público. Su inmediata consecuencia se traduce en desempleo, recortes sociales, pérdida de derechos, desigualdades sociales, en definitiva retroceder en las condiciones de vida de la mayoría de la ciudadanía.
Y una gran parte de esta ciudadanía ha salido a la calle y reivindica en paz, pero convincentemente, el modelo de sociedad, de país, de región y de provincia que quiere. Esta manifestación constante y sin descanso no puede sino dejar claro dos cosas: primero, que la inmensa mayoría social desea y sostiene el Estado de Bienestar y segundo, que demanda otro tipo de política y de representantes.
Y es aquí donde creo, humildemente, que nuestro imperativo histórico es escuchar y entender a l@s militantes, a l@s simpatizantes y a la ciudadanía o, de no hacerlo, retrocederemos a tiempos oscuros en cuanto a nivel de calidad democrática.
Por el contrario, si somos capaces de entender los tiempos y sabemos aprovechar la crisis para acabar con malas prácticas políticas, auguro que, de la crisis, fluirá una democracia más sana y el espíritu de defensa de lo público saldrá reforzado, porque la nueva representación, política que es necesaria, tiene que abrir los partidos de par en par y elegir sus cargos y representantes a partir del mérito y el apoyo real de la mayoría y no con métodos endogámicos, clientelares o poco transparentes que saturan a la gente y la aleja de la política.
Como partido de izquierdas y de masas, el PSOE provincial se compromete hacerlo, porqueapostamos sí o sí por la militancia, uno a uno y una a una. Nuestro objetivo para 2013 es trabajar con tod@s, para consolidar la alternativa socialista, creemos que lo debemos hacer, repito, abriendo el partido a través de nuevas formas de elección de representantes, sea cual sea el órgano al que nos presentemos.
No tenemos miedo a nada y menos a la ciudadanía. Hemos trazado un diagnóstico y un remedio claro y evidente: el cansancio de la población debe ser curado con más participación, con más transparencia, con más poder real de presentar sus proyectos y que puedan obtener el respaldo que sus propuestas merezcan.
En este sentido creemos que la crisis nos dejará una democracia mejor y más transparente porque la ciudadanía está alerta, controla y se defiende ante los ataques de la derecha. Como socialistas tenemos esta alternativa frente a nuestros ojos. Debemos abrir los brazos y recibir a la militancia y a la ciudadanía con ilusión y compromiso de hacer real sus demandas, que serán nuestra garantía de construcción de una política mejor y más digna de quienes confían en nosotros, no para sobrevivir en los cargos, sino para transformar la sociedadSomos el cambio imprescindible.

jueves, 17 de enero de 2013

Apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular Estatal por la Dación de Pago y Alquiler Social



En la España del siglo XXI, no podemos seguir permitiendo que, los efectos de la crisis económica dejen en la calle a cientos de familias. El sistema democrático nos permite una serie de herramientas con las que podemos cambiar una realidad social alarmante y un evidente riesgo de exclusión para centeneras de miles de ciudadanos.

Desde estas líneas quiero reconocer el error que cometimos los socialistas que no fuimos capaces de impulsar una reforma en el sistema hipotecario y abrir una puerta a la esperanza en la dación de pago. Fue uno de nuestros errores, que nos alejaron de los problemas de la ciudadanía y por los que estamos ahora pagando. Pero, más allá de reconocer lo que hicimos mal, es hora de tomar conciencia del inmenso drama de miles de familias. Por eso el Grupo Socialista en el Congreso presentó, el pasado 25 de octubre, una Proposición de Ley de medidas contra el desahucio, el sobreendeudamiento e insolvencia que fue rechaza, el 18 de diciembre, por el Partido Popular.

Un rechazo que nos tiene que llevar a seguir trabajando y uniendo fuerzas. Por este motivo quiero expresar todo mi apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular Estatal por la Dación de Pago y Alquiler Social y, reconocer, el inmenso trabajo y compromiso de Asociaciones y,  concretamente, de la Agrupación de  Asociaciones de Vecinos de Cáceres y de su presidente, David Barcenilla, que está  llevando a cabo una labor encomiable al  sumar las voces de los cacereños y cacereñas a dicha Iniciativa.

Nos unimos a su propuesta y, desde el PSOE provincial, anunciaremos próximamente medidas que, desde nuestro Partido, pondremos en marcha en el Congreso de los Diputados y actos públicos con los que recabar el máximo apoyo de la sociedad. No pararemos hasta conseguir paliar el enorme drama social de miles de familias y al que el Gobierno de Rajoy no hace frente. Las medias adoptadas por el PP no son suficientes como también lo han reconocido las Instituciones Europeas.

No queremos posponer problemas sino buscar soluciones definitivas que cambien una realidad asfixiante.

viernes, 11 de enero de 2013

Que el ciudadano de Plasencia sepa que aquí está el PSOE


Miguel Ángel Morales reflexiona en voz alta acerca de la dolorosa pero necesaria disolución de la Agrupación Local del PSOE de Plasencia. Es tiempo de multiplicar. 
Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter
Pablo Iglesias dijo: “no solo hacen adeptos los partidos con sus doctrinas, sino con los buenos ejemplos y la recta conducta de sus hombres”. Y en eso cree a sangre quien firma este artículo y la Ejecutiva Provincial de Cáceres.
Confucio, a su vez, reflexionó que “cuando alguien pone el dedo en la llaga, solo los necios creen que la culpa es del dedo”. En este sentido y una vez adoptada una solución, poco importaahora quién, cómo y por qué se sube al estrado para disparar la medida tomada.
Lo interesante e importante de todo esto es elpor qué y el para qué. Las razones son variadas y heredadas por esta Ejecutiva. De allí que, incluso cuando sólo era  candidato a la Secretaría Provincial, asumiera en un acto público en la Sala Verdugo de Plasencia, mi disposición a tomar la sartén por el mango ydisolver la Agrupación si continuaban las luchas intestinas y los escándalos punibles o no por la justicia.
Ese día dije: “No me temblará el pulso para tomar decisiones que considero necesarias y con las que no solo intentaremos solucionar problemas sino también abrir puertas a nuevos militantes que, por la situación actual, no confían en nosotros”.
Fui el único precandidato que asumí esta posibilidad sin miedo a perder el voto de sus delegados en el Congreso. Siempre pensando en la militancia y en nuestros votantes que esperan que tomemos decisiones, a veces acertadas otras quizás no, pero siempre con responsabilidad, puesto que lo demás es sobrevivir en los cargos.
Todo lo contrario, el patear el balón hacia adelante, el complacer a todos con palabras sin cohesión con los hechos, ha provocado el desastre que nos obligó a tomar la decisión de comenzar de nuevo. Así pues, no importa quién lo haya dicho antes, sino que hay que curar la llaga.
Tengo claro que lo que debemos perseguir es construir una alternativa real y mayoritaria para salvar a Plasencia del populismo de un Alcalde, que se comporta como una estrella deBienvenido Mr. Marshall pero que evade los problemas reales de la ciudad y sus colectivos.
Es hora de sumar voluntades para multiplicar soluciones, es hora de rescatar a la militancia del fuego cruzado e interesado de las mezquindades de pocos y dedicarnos a lo que realmente nos aboca el presente: ser una alternativa para la ciudadanía.
Nuestro partido  ha hecho de la ética e inclusión, dos de sus principales banderas, por tanto estos principios deben regir todas nuestras actuaciones y si  algún comportamiento se demuestra contrario a estos principios debe ser depurado, ninguna duda ni sospecha debe empañar el trabajo de la agrupación. No se trata de fusilar a nadie ni de bombardeos preventivos en plan Bush, sino de articular medidas internas para defendernos del mal hacer de unos pocos que acaban inoculándose en la mayoría decente, honrada y socialista.
Así pues, la Ejecutiva que encabezo seguirá decidiendo lo que deba decidir y no se detendrá en rencillas mediáticas porque la ciudadanía demanda nuestra presencia con soluciones concretas, una militancia ilusionada y un PSOE unido, para rescatar a la ciudad y la provincia de las garras de la improvisación y la destrucción de la derecha.
Toca Plasencia, toca empezar de nuevo y, a pesar de la convulsa decisión, os auguro,Compañeras y Compañeros militantes, un buen comienzo que rescate la generosidad del pasado y mire hacia el futuro con orgullo y respuestas ciudadanas. Plasencia es imprescindible para el PSOE y nuestro partido es necesario para la ciudad.

viernes, 4 de enero de 2013

El aumento del paro en la provincia y el superávit de las cuentas de la Diputación



Miguel Ángel Morales analiza los datos del paro en la provincia de Cáceres y traza una relación entre la falta de inversión de la Diputación de Cáceres y el aumento del desempleo, comparativamente mayor al de Badajoz. 
Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter

Los datos del paro en la provincia de Cáceres en diciembre, un mes con tendencia a la baja, no pueden ser peores. Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el paro en nuestra provincia ha subido en diciembre en 586 personas más, lo que supone un aumento de +1,16% con respecto al mes de noviembre. Lo contrario de lo que ha sucedido a nivel nacional e incluso en la provincia de Badajoz, donde el paro, en ambos casos, ha disminuido.

Estos datos nos tienen que llevar a una profunda reflexión porque sus responsables tienen nombres y apellidos y son los mismos que los responsables políticos provinciales, el señor Laureano León, Presidente de la Diputación de Cáceres y máximo responsable del PP provincial y todo su equipo.
Como portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Cáceres, y por mis contactos conempresarios de la provincia que tienen “miedo” a hacer públicas sus críticas -tal y como me lo han reiterado en varias ocasiones-, hace ya meses que vengo denunciando esta situación. ¿Cómo es posible que una Institución, como la Diputación Provincial de Cáceres, tenga casi 17 millones de euros parados? 17 Millones planificados, presupuestados y que tenían quehaberse ejecutado en el 2012.
La respuesta está en los datos del paro en nuestra provincia. No hay que ser un gran economista para ver la realidad. Si la Diputación de Cáceres, con capacidad, competencias y presupuesto para contratar obras a los empresarios cacereños no lo hace, el resultado es obvio. Los empresarios tienen que despedir, cerrar y nuestros municipios someterse al deterioro de sus infraestructuras. No lo digo yo, lo dice el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El señor Laureano León, el PP y sus políticas de derechas, tienen mucho que decir con los datos del paro en la provincia. Cáceres no puede soportar la dejadez con la que el Partido Popular está castigando a nuestros municipios. Cáceres no puede soportar que en el mes de diciembre, el paro aumente + 1,16% y cierre el año con un aumento con respecto al 2011 de 4.292 parados más, es decir, +9,16% más de paro. Personas paradas, sin trabajo, sin ningún tipo de ingresos, con nombres y apellidos y con una familia a la que mantener.
Aquí está el superávit de la Diputación Provincial. Y aquí tiene mucho que decir el señor León y su política de superávit.