viernes, 4 de enero de 2013

El aumento del paro en la provincia y el superávit de las cuentas de la Diputación



Miguel Ángel Morales analiza los datos del paro en la provincia de Cáceres y traza una relación entre la falta de inversión de la Diputación de Cáceres y el aumento del desempleo, comparativamente mayor al de Badajoz. 
Por Miguel Ángel Morales.- Follow adrianboullosa on Twitter

Los datos del paro en la provincia de Cáceres en diciembre, un mes con tendencia a la baja, no pueden ser peores. Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el paro en nuestra provincia ha subido en diciembre en 586 personas más, lo que supone un aumento de +1,16% con respecto al mes de noviembre. Lo contrario de lo que ha sucedido a nivel nacional e incluso en la provincia de Badajoz, donde el paro, en ambos casos, ha disminuido.

Estos datos nos tienen que llevar a una profunda reflexión porque sus responsables tienen nombres y apellidos y son los mismos que los responsables políticos provinciales, el señor Laureano León, Presidente de la Diputación de Cáceres y máximo responsable del PP provincial y todo su equipo.
Como portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Cáceres, y por mis contactos conempresarios de la provincia que tienen “miedo” a hacer públicas sus críticas -tal y como me lo han reiterado en varias ocasiones-, hace ya meses que vengo denunciando esta situación. ¿Cómo es posible que una Institución, como la Diputación Provincial de Cáceres, tenga casi 17 millones de euros parados? 17 Millones planificados, presupuestados y que tenían quehaberse ejecutado en el 2012.
La respuesta está en los datos del paro en nuestra provincia. No hay que ser un gran economista para ver la realidad. Si la Diputación de Cáceres, con capacidad, competencias y presupuesto para contratar obras a los empresarios cacereños no lo hace, el resultado es obvio. Los empresarios tienen que despedir, cerrar y nuestros municipios someterse al deterioro de sus infraestructuras. No lo digo yo, lo dice el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El señor Laureano León, el PP y sus políticas de derechas, tienen mucho que decir con los datos del paro en la provincia. Cáceres no puede soportar la dejadez con la que el Partido Popular está castigando a nuestros municipios. Cáceres no puede soportar que en el mes de diciembre, el paro aumente + 1,16% y cierre el año con un aumento con respecto al 2011 de 4.292 parados más, es decir, +9,16% más de paro. Personas paradas, sin trabajo, sin ningún tipo de ingresos, con nombres y apellidos y con una familia a la que mantener.
Aquí está el superávit de la Diputación Provincial. Y aquí tiene mucho que decir el señor León y su política de superávit.

1 comentario :

  1. Querido compañero:
    La política del superávit me suena, es lo que venden aquellos que quieren parecer buenos gestores, porque ahorran aunque sea a costa del dinero del contribuyente. Pero eso fue en otros tiempos porque ahora tener superávit de 17 millones de eurazos es poco menos que una irresponsabilidad viendo lo que le está pasando a la mayoría de las empresas de la provincia.

    ResponderEliminar