viernes, 30 de mayo de 2014

De elecciones, un voto, un militante y primarias

Conclusiones sobre las elecciones europeas y punto de vista con respecto al momento actual del PSOE. Elegir es hacer PSOE
Ante todo quiero reiterar mi eterno agradecimiento a la militancia, a las bases, a los que desinteresadamente se emocionan cada vez que una papeleta sale de la urna con el logo del PSOE. Ellos son el partido y quien no se dé cuenta, atenta contra la esencia misma del socialismo: la gente.
Para ganar las elecciones europeas en Extremadura y teniendo en cuenta la debacle nacional, ha sido de extraordinaria importancia la valentía de Guillermo Fernández Vara y su moción a favor de la gente, con un programa de medidas de inmediata aplicación que fue desoído por los que no son más que las cortesanas de un gobierno, el de Monago, en franca decadencia.
Monago, recuerdo, lanzó un órdago que decía, más o menos, lo siguiente: “Señor Vara, el 25 veremos lo que los extremeños piensan de su moción de censura”. Sobraron las palabras a quien carece de humildad. Extremadura habló y dijo SÍ a Guillermo Fernández Vara. De aquí hasta las elecciones autonómicas, trabajaremos en profundizar La Agenda del Cambio.
El PSOE en provincia de Cáceres ha conseguido ser la quinta provincia española con más votos socialistas. Además, la recuperación de ciertos partidos judiciales nos habría dado la victoria en la Diputación Provincial. Ha sido como una encuesta real de cara a las municipales, y la encuesta real nos coloca por delante en Coria, Miajadas, Moraleja, Torrejoncillo, Malpartida de Plasencia y en la mayoría de la provincia. Interesante resultado en definitiva, porque es producto del trabajo a pie de calle, hombro con hombro con la militancia. Gracias a ella, la esperanza es una realidad aunque sabemos que nos queda mucho trabajo por delante y no nos asusta.
Por último, quiero dejar una breve reflexión con respecto al Congreso Extraordinario convocado para el 19-20 de julio. En la Conferencia Política se decidieron muchas cuestiones y el tema central, el que todo el mundo esperaba, es decir las Primarias, quedó concretado. Ya muchos defendimos la necesidad de haberlas hecho antes para que no sucediera esta debacle y de paso la atomización del voto progresista. No se hizo y fue un error.
Pero un error tan grave o más que aquél, sería imponer un Congreso cerrado antes que las Primarias. La lógica, para respetar nuestro compromiso con la ciudadanía, es respetar lo acordado en la Conferencia Política y en todo caso si se incumple esto qué menos que celebrar un Congreso con voto directo de la militancia.
Al revés, rompemos nuestra promesa y además, quitamos que el/la candidato/a pueda contar con el respaldo de millones de votos primero y de un Congreso después para llegar a las generales con garantía de triunfo. Lo demás sería, repito, dar la espalda a la ciudadanía y ese "lujo" puede ser nuestra condena final.
Por tanto, no es de extrañar que la propuesta de Eduardo Madina, un militante-un voto, haya sido recibida con esperanza por la inmensa mayoría de las federaciones y, por tanto, por la militancia. Sería, qué duda cabe, la mejor manera de abrir el partido para garantizar las Primarias. En eso estamos.

viernes, 23 de mayo de 2014

Europa necesita el voto ideológico de la izquierda

Subrayamos la necesidad del voto ideológico para que Europa dé un giro a sus políticas de recortes y exclusión social. Miguel Ángel Morales en Coria
Votar el domingo 25 no es hacerlo una vez más, no es hacerlo como tantas otras. Hace cinco años que Europa está gobernada por la derecha y ha sido un lustro de recortes, recesión, sufrimiento, falta de sensibilidad social, crecimiento de los radicalismos de derecha y de exclusión.
Europa no da para más y es hora de cambiar la mayoría en el Parlamento europeo. Es importante que la ciudadanía entienda que hay dos bloques, dos formas de gobernar: la de los conservadores y la de los socialistas. Cada propuesta e iniciativa de crecimiento, de igualdad, de progreso... pasará por el grupo socialista y su éxito depende de la necesaria mayoría para salir adelante.
Por tanto el voto ideológico no tiene más que dos opciones: izquierda o derecha, crecimiento o recesión, igualdad o exclusión, progreso o involución.
Estos últimos años han sido trágicos a nivel global por una crisis económica de calado, pero sobre todo trágicos por la crisis social en la que estamos como consecuencia de la aplicación de recetas neoliberales.
A estas alturas está claro que los conservadores han utilizado la crisis como argumento ideológico para cambiar el orden social que caracterizaba a Europa. Poco a poco, con recortes bestiales y políticas reaccionarias que atentan contra los derechos y libertades individuales, van laminando el Estado del Bienestar para dar paso a una economía salvaje, en la que cuadrar las cuentas de banqueros y mercados es la prioridad frente al desamparo y olvido hacia trabajadores y ciudadanía.
El ejemplo de mayor servidumbre a las políticas neoliberales y conservadoras es la reforma laboral del PP. Un millón de empleos ha destruido Mariano Rajoy, más de 46.000 Monago…y piden que confiemos.
Todo esto se potencia o se amortigua, se expone o se cambia desde la formación de un nuevo Parlamento europeo. Estas elecciones europeas son decisivas. De aquí se definirá si Europa se transforma en Crimea o si apostamos por el crecimiento colectivo. Tú eliges.
En Europa nos jugamos el futuro de nuestros hijos. En Europa nos jugamos el futuro del campo extremeño. En Europa nos jugamos el futuro de nuestros pueblos.  En Europa nos jugamos la libertad de las mujeres. En Europa nos jugamos el derecho a decidir. En Europa nos jugamos vivir en paz o convivir con el odio. Ahora más que nunca es necesario un cambio radical en la política europea, cambio que representa la izquierda y la única izquierda real que puede hacerlo desde España es el PSOE. No podemos dejar escapar esta oportunidad para el cambio, sería una irresponsabilidad de quienes votan para que otros decidan.

viernes, 16 de mayo de 2014

El cambio ya empezó en Extremadura

Hablamos hoy del debate en el que se abordaron las medidas expuestas por Guillermo Fernández Vara. Guillermo Fernández Vara en Cáceres
José Antonio Monago seguirá siendo presidente de la Junta de Extremadura con la connivencia de tres parlamentarios de IU que pusieron de manifiesto, en boca de Pedro Escobar, que les importa más los presuntos agravios del pasado que la esperanza de futuro de la ciudadanía extremeña, patético. De la realidad de hoy y de la gente no hablan y parece que poco les importa, quizás porque su realidad no es la de los miles de parados o la de los miles de ciudadanos que esperan la renta básica.
Monago sabía que no podría combatir el programa de Gobierno de Guillermo Fernández Vara y apostó por las herramientas preferidas de la derecha: la censura, la descalificación y el intento de humillación al contrario, pero también erraron en eso, la dignidad de los trabajadores de Canal Extremadura les desmontó la censura informativa, y con la intervención del censurado quedó patente, una vez más, la chabacanería, prepotencia y falta de respeto al contrario que es indigno de un presidente, pero propio de un caudillo con pies de barro.
Es necesario resaltar que, ante todo, lo que importaba era proponer soluciones y ayudar a la gente ahora. Las excusas formales no cabían y sólo se debían analizar las medidas programáticas de un socialismo preparado para gobernar y transformar una vez más Extremadura. No es entendible que Izquierda Unida diga que comparte las medidas expuestas por Guillermo y se abstenga. Susceptibilidad al servicio de Monago: ¿será eterna?
Lo objetivo y real a la vez, es que con la abstención, la ciudadanía seguirá sufriendo, las Urgencias cerradas, la renta básica sin pagar, las becas en el vacío, el transporte escolar recortado, el copago farmacéutico en los bolsillos de la administración en lugar de estar en el de los pensionistas, las personas paradas sin planes de empleo...
Las 61 medidas de Guillermo están cargadas de contenido social, son para la gente: la Ley en defensa de la Sanidad Pública, la reapertura de Urgencias Rurales, la devolución de oficio del copago a los pensionistas, la recuperación del Transporte Escolar y los libros de texto gratuitos, que ningún joven deje de ir a la Universidad por razones económicas, la recuperación de la plantilla de docentes en un año, un Plan para la Protección de Infancia y la Adolescencia, un Pacto por un Modelo sostenible de atención a la discapacidad, un Plan Social URGENTE de mayores que viven solos, creación de la Mesa contra las Pobreza en Extremadura, además de comprometerse a que antes del 30 de Septiembre se resolvieran todos los expedientes de Renta Básica. ¿No importa nada de esto a Izquierda Unida?
El PSOE demostró a las demás fuerzas políticas de la Asamblea de Extremadura, que hay otro modelo basado en la gente, con medidas concretas y de inmediata ejecución, que hubiera sido posible si esa "izquierda" anclada en el rencor, hubiera sido consecuente con su ideología, pero no fue así y mientras el PP, con su caudillo con pies de barro, fue a festejar a un hotel de lujo que sigue mandando, los socialistas hemos puesto sobre la mesa que hay un proyecto diferente para gobernar desde el crecimiento y la inclusión. El cambio empezó el 14 de mayo pero deberemos esperar 12 meses para impulsar nuestro modelo. Por esta espera, larga y tortuosa, no os podemos pedir paciencia. Que otros pidan perdón.

viernes, 9 de mayo de 2014

El PSOE tiene proyecto y líder para Extremadura

Hablaremos hoy acerca de la Moción de Censura presentada por Guillermo Fernández Vara en el Debate de la Región. Extremadura NO se cierra -PSOE provincia de Cáceres-
Haciendo un repaso por los medios de comunicación, uno no sabe si lo que valoran algunos es la repercusión mediática o el hecho en sí mismo. Demás está afirmar que si los socialistas entendiéramos la vida política a golpe de titular, no habríamos gobernado 28 años, ni tendríamos el grado de responsabilidad que asumimos para transformar la sociedad y las relaciones humanas que, desde el progreso y la equidad, deben alcanzar el máximo grado de cohesión posible.
Por tanto, el anuncio de Guillermo Fernández Vara puede sorprender a más de uno desde lo que consideran un fuego de artificio mediático. No lo es. Estamos nuevamente ante un momento trascendente que será valorado por todas las fuerzas políticas en los próximos días. Todos, ni más ni menos, haremos un ejercicio de responsabilidad.
Es imprescindible entender que, después de tres años de titulares y desastres sin equivalencia en el relato cotidiano, lo que Extremadura necesita es el comienzo de una solución para el desempleo, potenciar la inclusión y dar un vuelco a la política de recortes y ausencia de inversiones por parte de un gobierno recreado desde la ficción, pero retratado en el sufrimiento cotidiano de la gente que cada vez tiene menos derechos, servicios y dinero, pero se les exige que paguen más.
Guillermo tendió, una vez más, su mano con las propuestas realizadas por el PSOE el mismo día de la presentación de la moción de censura y Monago contestó con chulería, prepotencia y soberbia, muy alejado del papel que corresponde a un Presidente. Allá él y su conciencia. El PSOE y Guillermo siempre han tenido un modelo de gobierno diferente. Nosotros nos hemos dedicado siempre a gobernar para toda la ciudadanía y a cambiar Extremadura desde la igualdad, el respeto y la solidaridad, con un solo objetivo: incluir, incluir e incluir.
La sanidad pública desabastecida y recortada, 160.300 desempleados, 54.200 hogares con todos los miembros en paro, 60.000 parados sin ninguna prestación, los pensionistas pagando medicamentos, la educación pública bajo mínimos, los comercios cerrados, los autónomos asfixiados, los jóvenes emigrando, la renta básica sin resolver, los impuestos sobre las espaldas de los que menos tienen...son tantas las razones que no pueden seguir campando a sus anchas, después de tres años perdidos y de promesas incumplidas donde se ha pasado del empleo lo primero a batir récords de paro.
El PSOE tiene un programa alternativo y un líder para llevarlo adelante. El partido al completo está con Guillermo porque Guillermo y el partido están con la gente. Que decidan los demás de qué lado están. La izquierda tiene un nombre: PSOE.

viernes, 2 de mayo de 2014

¿De verdad alguien cree que somos iguales?

Recordamos algunos de los cambios sustanciales que vivió el mundo rural en particular, y la región en general, con la llegada del PSOE al gobierno. La sanidad antes y después de Ibarra y Vara -PSOE provincia de Cáceres-
Cuando llegó el PSOE a la Junta, no sólo se dignificó la profesión sanitaria con personal cualificado, sino que llenamos Extremadura de Centros de Salud y construimos una Sanidad Pública de Iguales, frente a la de las igualas que mantenía la derecha. Con Vara alcanzamos puestos de cabecera a nivel español y europeo, con Monago tenemos la segunda sanidad por la cola. ¿De verdad alguien cree que somos iguales?
Antes de que Ibarra llegara para refundar Extremadura, ¿dónde parían las mujeres de nuestros pueblos? ¿Quién las asistía? ¿Cuántos bebés de trabajadores rurales morían durante el parto? ¿Y son ellos los que defienden la vida con una Ley del Aborto impresentable ante los ojos de la igualdad? ¿De verdad alguien cree que somos iguales?
Los que estudiábamos hace 40 años en los pueblos, aún recordamos cómo era las escuelas y los paupérrimos medios que tenían. Eso ocurría hace nada y el PSOE puso una escuela en cada pueblo para una Educación de Iguales. Dotó de material escolar, transportes, becas e igualdad de oportunidades a cada uno de los niños y niñas extremeñas. Ahora Monago apuesta por más religión y menos lengua, está acabando con los transportes escolares, suprimiendo las becas para libros y recortando en la Universidad, ¿De verdad alguien cree que somos iguales?
Poco a poco fuimos capaces entre todos de construir una crónica sólida de la evolución extremeña y exigir en Madrid y en Bruselas el resarcimiento histórico que merecemos. Construimos autovías, carreteras, pabellones polideportivos, bibliotecas, casas de cultura, llevamos el agua potable y la electricidad a cada hogar y todo eso hace apenas treinta años.
Hoy, la Reforma Local del PP quiere privatizar nuestros pueblos hasta cerrarlos. Quitarán las Escuelas, las Urgencias, cobrarán por los servicios sociales y seguirán asfixiándonos con impuestos como el canon del agua o el copago farmacéutico. ¿De verdad alguien cree que somos iguales?
Por ello y por muchas cuestiones más, apelamos a la memoria para recordar, de una vez por todas, que la dignidad es una acción cotidiana y que hay quienes la defendemos mientras otros aspiran al resurgimiento de un nuevo caciquismo.
Los socialistas estamos dispuestos a reconstruir la Extremadura que soñamos desde las bases que ya edificamos. Queda mucho por hacer pero la ciudadanía debe recordar que nunca seremos iguales, porque simplemente unos estamos con la gente, porque somos parte de ella y otros están por encima de la gente, algo que Rajoy resume en su frase de los hijos de la buena estirpe. ¿De verdad alguien cree que somos iguales?