viernes, 23 de mayo de 2014

Europa necesita el voto ideológico de la izquierda

Subrayamos la necesidad del voto ideológico para que Europa dé un giro a sus políticas de recortes y exclusión social. Miguel Ángel Morales en Coria
Votar el domingo 25 no es hacerlo una vez más, no es hacerlo como tantas otras. Hace cinco años que Europa está gobernada por la derecha y ha sido un lustro de recortes, recesión, sufrimiento, falta de sensibilidad social, crecimiento de los radicalismos de derecha y de exclusión.
Europa no da para más y es hora de cambiar la mayoría en el Parlamento europeo. Es importante que la ciudadanía entienda que hay dos bloques, dos formas de gobernar: la de los conservadores y la de los socialistas. Cada propuesta e iniciativa de crecimiento, de igualdad, de progreso... pasará por el grupo socialista y su éxito depende de la necesaria mayoría para salir adelante.
Por tanto el voto ideológico no tiene más que dos opciones: izquierda o derecha, crecimiento o recesión, igualdad o exclusión, progreso o involución.
Estos últimos años han sido trágicos a nivel global por una crisis económica de calado, pero sobre todo trágicos por la crisis social en la que estamos como consecuencia de la aplicación de recetas neoliberales.
A estas alturas está claro que los conservadores han utilizado la crisis como argumento ideológico para cambiar el orden social que caracterizaba a Europa. Poco a poco, con recortes bestiales y políticas reaccionarias que atentan contra los derechos y libertades individuales, van laminando el Estado del Bienestar para dar paso a una economía salvaje, en la que cuadrar las cuentas de banqueros y mercados es la prioridad frente al desamparo y olvido hacia trabajadores y ciudadanía.
El ejemplo de mayor servidumbre a las políticas neoliberales y conservadoras es la reforma laboral del PP. Un millón de empleos ha destruido Mariano Rajoy, más de 46.000 Monago…y piden que confiemos.
Todo esto se potencia o se amortigua, se expone o se cambia desde la formación de un nuevo Parlamento europeo. Estas elecciones europeas son decisivas. De aquí se definirá si Europa se transforma en Crimea o si apostamos por el crecimiento colectivo. Tú eliges.
En Europa nos jugamos el futuro de nuestros hijos. En Europa nos jugamos el futuro del campo extremeño. En Europa nos jugamos el futuro de nuestros pueblos.  En Europa nos jugamos la libertad de las mujeres. En Europa nos jugamos el derecho a decidir. En Europa nos jugamos vivir en paz o convivir con el odio. Ahora más que nunca es necesario un cambio radical en la política europea, cambio que representa la izquierda y la única izquierda real que puede hacerlo desde España es el PSOE. No podemos dejar escapar esta oportunidad para el cambio, sería una irresponsabilidad de quienes votan para que otros decidan.

No hay comentarios :

Publicar un comentario