viernes, 20 de diciembre de 2013

Socialistas, se acabaron los lamentos



Estar en la oposición nos ha valido para ser autocríticos, saber lo que nunca debimos hacer y rearmar nuestra arquitectura para edificar el nuevo socialismo a la espera del líder que elegiremos entre tod@s y que nos llevará hacia el gobierno de España.

Estar en la oposición nos ha servido para recuperar la calle,vivir como se piensa, hacer lo que se dice. Ya hemos pasado por el escarnio público e interno y es hora de decir basta. Es hora de dar un paso al frente y de acabar con la derecha más reaccionaria de cuantas nos podíamos imaginar en este contexto socio-económico.
Teniendo la certeza de que será el PSOE o no será nadie, el que lidere la nueva transformación social hacia la España del conocimiento y los derechos sociales, hemos decidido dejar los lamentos para otros, apostar por la confianza, por la esperanza que nos contagia el futuro que construiremos y marchar junto a los trabajadores, los funcionarios, los estudiantes, las mujeres y los mayores de este país, hacia el comienzo de un nuevo tiempo.
Si el PP nos ha hecho retroceder cuarenta años en materia de derechos y servicios, el PSOE nos hará avanzar desde la recuperación de lo perdido. La creación de nuevas relaciones laborales, derogando la reforma laboral impuesta por el PP, la Educación Pública como derecho inalienable, derogando la ley Wert y buscando el necesario consenso roto en la política educativa, la Sanidad publica, recuperándola del expolio a la que la han sometido los amigos de la derecha y sus ansias de negocio a costa de todo y de todos, serán algunos de los ejes fundamentales en la acción del Gobierno socialista.

El PSOE no gasta en la gente, invierte en futuro. Para nosotros, la cohesión se basa en el desarrollo social y en el final de los límites. Se acabó la España del Concordato y saldrá la España laica y equitativa que hará de lo público el crisol donde potenciar nuestras virtudes.

Todo lo que tenemos por delante, como socialistas y gestores responsables del bienestar humano, se compone como un reto envidiable. Estamos aquí y ahora, en un momento histórico en el que juntos, decididos y sin mezquindades, haremos de España el país que hoy soñamos, un país real, donde la cuna en la que naces no condicione dónde puedas llegar, un país en el que la libertad pública no esté condicionada por la seguridad privada, un país donde la ciudadanía sea más importante que las banderas, un país donde la educación sea el arma contra la represión, un país donde la Justicia sea igual para todosun país de la gente y no de los territorios, un país con la suficiente memoria para conseguir un futuro mejor que el pasado vivido.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Europeas, cita decisiva para frenar a la derecha excluyente



Desde que el PP gobierna España y Extremadura, los datos de desempleo y la exclusión han sido los lamentables protagonistas del día a día de su gestión. La derecha se ensañó especialmente con la Sanidad y la Educación públicas, dos de los pilares esenciales de nuestro modelo de crecimiento y esto ha hecho agrietar las bases de lo que construimos durante tres décadas.

La política económica que impera en Europa y se sigue a pies juntillas en España y Extremadura, empuja a la ciudadanía hacia niveles de pobreza desconocidos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Leer y escuchar a Rajoy y Monago decir que “éste es el camino”, mientras aumenta la indigencia en las calles, es obsceno. No cabe duda que para el PP, el libre mercado y la crisis, son una oportunidad histórica para que el Estado Social dé paso a una americanización de las relaciones sociales.

El PSOE, una vez concluido el marco de lo que debe ser su futuro inmediato, está ante un año, el 2014, cargado de oportunidades para liderar el cambio y recuperar los valores de la revolución francesa a través de medidas de gobierno cuyo primer paso serán las elecciones europeas.

Es lógico y comprensible que la gente esté escéptica y remisa ante los próximos comicios europeos por la política económica impuesta por Merkel y por el capitalismo extremo que impera en estos tiempos, pero para acabar con esta política, que está llevando a la pobreza a la mayoría de la ciudadanía, para detener a los extremismos, al racismo y a los vientos de “amaneceres dorados” que pueden asolar la geografía europea, el único camino posible, el mejor y el más eficaz, es hacer más Europa social, no puede haber ninguna duda de que otra Europa es posible porque ya la hubo, la que construyó el Estado de Bienestar.

En las elecciones europeas del próximo año, podremos dar un claro mensaje de rechazo a la derecha y su filosofía vital de supervivencia del más fuerte económicamente. Con voluntad y convicción, deberemos ir a votar contra la Troika, contra del salvajismo mercantil con el que millones de españoles han terminado sin empleo ni esperanza. Va a ser nuestra oportunidad de votar por el cambio, de votar por la ciudadanía, de votar contra "los señores del mercado", de votar contra los especuladores, los usureros, contra los discípulos aventajados de estas políticas que nos llevan a la ruina económica, ética y ciudadana.

Desde el  PSOE tenemos que saberlo explicar sin filtros, desde la calle y entre la ciudadanía de la que somos parte, porque hay miles de razones para hacer de Europa, también, un freno al nuevo capitalismo encarnado por aquellos que proclaman trabajar más, pero con menos sueldo, menos derechos, menos protección social y ahí siempre nos tendrán enfrente, en Europa, en España y en Extremadura.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Con Monago y el PP, Extremadura aumenta su deuda



Los socialistas hemos venido dando soluciones para Extremadura y sus provincias durante tres décadas. Quien recuerde cómo éramos y cómo fuimos hasta hace un par de años, no puede sino cautivarse en la transformación que experimentamos gracias a políticas de progreso, inclusión y modernización. De un ordenador por alumno hemos pasado, con Monago, a la ausencia de transportes escolares.

Para los libretistas de la derecha liberal todo es cuestión de cuentas. Para los socialistas no, la ideología política diferencia la gestión, con 600 mil euros se puede mejorar la Educación o comprar alfombras rojas y luminaria para los premios Ceres. Son dos opciones: una social y otra excluyente. Nosotros y ellos, PSOE y PP, un abismo nos separa.

Desde 2011 a 2014 los gobiernos autoritarios y frívolos de Rajoy y de Monago, han hecho caer las inversiones en Extremadura 530 millones de euros. Eso sí, con la hipocresía que le caracteriza, Monago se inventa titulares, previo pago de los espacios, en los que intenta desmarcarse de Rajoy, pero en realidad calla y otorga a costa de los extremeños.

Como si no fuese suficiente, con el PP gobernando hemos perdido 1.085 millones de euros entre la caída de la inversiones y de las transferencias corrientes del Estado. Aquí tenemos la deuda contemporánea que habría que sumar a la histórica.

La caída de las inversiones y la ausencia de políticas sociales, componen el cóctel explosivo que desemboca en que tengamos en la actualidad el mayor número de parados de la historia, en la región, con especial impericia en la provincia de Cáceres, donde las políticas de desarrollo brillan por su ausencia.
Todo este expolio económico y las incapacidades del PP redundan en un presente desolador, con la reforma local amenazando y señalando un horizonte gris al que no podemos resignarnos, es tiempo para empezar a cambiar un gobierno reaccionario por otro de marcado carácter social.

Vivimos tiempos de confrontación ideológica porque el PP quiere que volvamos a ser un coto de caza con la población hacinada en periferias urbanas. Deambular por las ciudades como mano de obra barata y desesperada, es el caldo de cultivo para los grandes negocios que la derecha espera hacer con la sanidad, la educación y los servicios.

Debemos reivindicar lo que nos deben y no permitir que un producto comercial como Monago se pavonee por España para vender una realidad que no existe, mientras la renta básica no se cobra, mientras los proveedores languidecen, mientras explotan a nuestros mayores y mientras expulsan a nuestros jóvenes.

Reivindicar, pelear, unir, edificar son algunos de los verbos que vamos a seguir conjugando para recuperar a Extremadura del expolio y el olvido.

viernes, 29 de noviembre de 2013

El PSOE estará en la calle, con o sin represión del PP



Es verdad que existe la sensación que las elecciones se ganan con el voto de centro, pero no es menos cierto que se pierden olvidando el voto de izquierdas. En este sentido, lo que para algunos suena a reformulación, para otros es no dar ni un paso atrás.

Vivimos, desde que llegó la derecha al poder, tiempos de retrocesos en derechos y en libertades. Las mujeres sufren la persecución de un Ministro, Gallardón –y de su Iglesia en retirada- que ha mostrado sus fauces más retrógradas al progreso y modernidad que le habíamos dejado los socialistas y la sociedad española.

Asistimos con vergüenza ajena, a cómo la violencia machista es asimilada por un gobierno reaccionario que desprotege a las denunciantes y convive con aquellos que defienden la idea de sumisión y esclavitud de género. El fascismo no ha muerto, sólo se actualiza.

Y ahora, como si el desempleo no fuera con ellos ni por ellos, como si la mendicidad no viviera en nuestras calles, como si su educación fuera incluyente y como si nuestra sanidad no sufriera el acoso del PP, lanzan a la sociedad una ley de represión ciudadana, una ley digna de épocas de grises persiguiendo el cambio que, como ahora, no podrán parar.

Mirad: tengo la convicción de que intentarán dictaminar ignominias, que soñarán con tapar el sol con un dedo y que se defenderán con la desvergüenza de quienes le quitan a la gente, pero no serán capaces de echarnos de las calles, de decir las verdades y de formar un frente social capaz de exponer y consensuar la voluntad de las mayorías.

No tenemos la menor duda que darán más pasos a la derecha porque están sitiados y no les queda otro nido en el que esconder su vena ultra derechista. Pero como ya hemos dicho en alguna ocasión, estamos aquí para resistir los tiempos y liderar el cambio.

Si el PP cree que los socialistas nos esconderemos debajo de la mesa por aquello del voto centrista, se equivoca. Estaremos allí, en la calle, como desde el primer día, porque no concebimos la lucha contra la injusticia si no es junto a los nuestros, hombro con hombro, no olvidando jamás, que somos la izquierda.

TE PUEDE INTERESAR


viernes, 22 de noviembre de 2013

La "Democracia real" no es cuestión de maquillaje

 

Más allá de veleidades personalistas basadas en el más profundo e irreconciliable narcisismo, la democracia auténtica o la bananera, tiene un perfil lúdico que, por serio y trascendente no deja de tener en común, con el juego, un cierto número de reglas que concluyen en reconocer al que gana y al que pierde, a los que ganan y a los que pierden.

En este sentido, y como bien comentaba Ignacio Urquizu en las estupendas Jornadas organizadas por la Fundación Presidente Rodriguez Ibarra, lo primero que debe hacer un demócrata –no basta con decirlo- es aceptar su derrota.

Por otro lado es evidente que una gran diferencia entre democracia y juego radica en el eminente carácter objetivo de la primera: gana quien convence, quien convence consigue más votos y quien consigue más votos tiene la legitimidad de los votantes por el tiempo estipulado en un acuerdo escrito en las reglas internas de los partidos o en la misma Constitución, haciendo de la política la herramienta imprescindible para transformar los problemas de la gente en esperanza y atención humana.

En una democracia real no sirve apostar por infantilismos formales si hay representantes políticos que aún no se han enterado que son servidores públicos y objeto de las necesarias interpelaciones ciudadanas. Tampoco nos vale creer que la transparencia absoluta está en las redes sociales y sólo en las redes sociales o creer que la credibilidad descansa en cómo formular un escenario y si el ponente habla en vertical o en horizontal. Si pensamos así estamos equivocados.

La Democracia hoy  –partidos políticos- debe limpiar de su seno a los corruptos, debe atender a la gente desde la creación intermedia de filtros que permitan a la ciudadanía complementar la labor política y con una transformación que haga de Asambleas y Congresos, no un escaparate, sino una realidad del pensamiento de la gente.

Manuel Marín decía que estamos llenos de eslóganes pero que carecemos de contenido y no le falta razón. Muchos de los teóricos del fariseísmo maquillan el sistema para potenciar la lógica de la subsistencia y no la lógica de la perseverancia, la interpelación y el mérito. Qué menos que ponerse de frente a los electores y sostenerse en las convicciones para luego aprender de la gente lo que necesita el sistema para dar la mejor respuesta posible a nuestras imperfecciones sociales.

La Democracia real no es cuestión de maquillajes sino de compañías. Estar junto a la ciudadanía si la gente te quiere y de lo contrario, aportar en la sombra alguna idea que, para bien o para mal, hable sinceramente del “nosotros” cuando ganamos pero sobre todo, cuando se pierde, en lealtad, todos juntos.

viernes, 15 de noviembre de 2013

El PSOE está y seguirá estando


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter

Un fin de semana intenso y productivo el que pasamos en Madrid para participar, de forma activa, en la Conferencia Política del PSOE.

Una buena puesta en escena con el encanto ideológico de la palabra “Socialistas” sobre nuestras conciencias. Como no podía ser de otra manera, el PSOE ha decidido, entre todos y todas, volver a la izquierda: defensa de l@s trabajadores, de las clases medias, de la Sanidad y la Educación públicas, de la Dependencia, de la Laicidad, de la Igualdad, de la Transparencia....

Todo esto, como bien recalcó Rubalcaba, para defender lo logrado en el pasado, aprendiendo de los errores y mirando al futuro con la determinación de hacer frente a la derecha y su plan ideológico, que tiene como único objetivo: cambiar el Estado del Bienestar por el Estado del Mercado.

Especialmente emotivo y veraz fue el discurso del compañero Javier Fernández, Presidente de Asturias. La esperanza desde la metamorfosis de las identidades y desde un Estado que controle los mercados y no al revés, desembocó en el aplauso del auditorio y en la convicción latente de que un partido como el PSOE debe liderar la transformación hacia una sociedad justa, moderna, eficaz y competitiva, partiendo del conocimiento y no de la mercancía.

En resumen, hemos salido con una arquitectura ideológica debatida y perfectible, como todo en la vida, pero con los cimientos y los mensajes necesarios para encarar la verdadera y definitiva batalla: liderazgo y mayoría social.

Hacia allí iremos con un proceso de primarias, que debe ser una realidad por mandato del Congreso de Sevilla, y que debemos aprovechar para la confirmación de la vuelta del PSOE a la mesa de las decisiones reales. Mucho trabajo nos queda por hacer, mucha calle por andar y mucha crítica por escuchar si queremos conectar con la ciudadanía.

Cuarenta y ocho horas de debate han apuntalado más de un siglo de historia y vamos a perfeccionar su actualización con las necesidades de la gente y nuestra encomiable candidatura a solventar los problemas de la ciudadanía.

Por tanto, lo que hemos iniciado en Madrid, reflejo del deseo de nuestra gente que es la ciudadanía, necesita un siguiente paso, el del Candidat@ y sus aportaciones personales a un proyecto social, de masas, de transformación real para torcer el drama cotidiano y cambiarlo por esperanza y concreción.
La conclusión inmediata es que el PSOE está y seguirá estando, así en gerundio, porque debemos construir, desde el liderazgo social, la España para las próximas décadas.

viernes, 8 de noviembre de 2013

La "Conferencia Política" y el liderazgo del PSOE


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter

Los que tenemos la suerte y el deber de estar con la militancia todos los días, noche a noche, semana a semana, sabemos qué piensa nuestra gente, cómo sienten nuestros compañeros y lo que nos piden de forma reiterada y significativa.

L@s compañer@s  por todos los sitios, nos reiteran de manera insistente la necesidad de dar un mensaje claro a la sociedad, expiar nuestros errores de la última etapa, reconducir el partido hacia su franja más progresista, claramente diferenciada de la política neoliberal y liderar, de una vez por todas, la transformación hacia un Estado Social y de progreso.

Hace unos días dije que esperaba que la Conferencia Política no se quede en un querer y no poder, renunciando a hablar de temas que preocupan a la militancia, entre los que están, indudablemente, las primarias. Salir de allí con un calendario de primarias establecido y listo para ser confirmado por el Comité Federal, no es ninguna deslealtad, es simplemente trasladar la opinión de la mayoría. Ser coherentes es una obligación que no resiste el menor debate.

Es indudable que la ponencia marco contiene las ideas, la filosofía y las propuestas que serán la base de nuestro programa electoral para retomar el camino del progreso social, el camino de volver con la ciudadanía que nos está esperando, con la esperanza de que no volvamos a priorizar los números sobre las personas. Han sido más de doce mil enmiendas, lo que significa el compromiso participativo de una militancia, repito, que espera salir de allí con propuestas útiles, pero también con una agenda clara, porque ello marcará el calendario de la transformación del país.

Digan lo que digan las encuestas, sean buenas o malas, la necesidad de la gente es la misma y es allí donde debemos radicalizar nuestros esfuerzos. Los cacereños somos como el resto de los socialistas de España y aquí se pide renovación, izquierda, laicismo, cambios institucionales profundos... No creemos que la sociedad sea tan diferente dentro de un mismo partido.

Por tanto, nos enfrentamos a una Conferencia Política cuyo marco participativo es un excelente comienzo, pero no puede quedar ahí: ideas, propuestas, soluciones, pero también credibilidad de l@s mensajer@s.

El PSOE está ante su hora decisiva, una más. España y nuestra gente nos piden respuestas aquí, en Cataluña, en Europa, en las calles y ante cada acto de injusticia volcado desde la derecha financiera y sus fieles y disciplinados ejecutores nacionales.

Vamos a la Conferencia Política con lealtad hacia nuestro Partido. Y no hay mayor lealtad que decir de frente lo que uno piensa por el bien de todos, por el bien de España.

jueves, 31 de octubre de 2013

La política hecha números: el PSOE se prepara para gobernar

 
Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter

Los Presupuestos 2014 dejan en evidencia que solo hay dos formas de entender la política en Extremadura: la de la exclusión y la de la inclusión. La rimbombancia con la que algunos partidos intentan ocupar espacios mediáticos, aun a costa de su ridículo, y el silencio de la complicidad de otros, nos acomoda en un paisaje que nunca ha sido más claro para el ciudadano extremeño.

Presentar una enmienda a la totalidad, hace que el PSOE confirme y avale su trabajo ante una sociedad que conoce cómo trabaja, que sabe como ha contribuido a la modernidad de la región, a las transformaciones sociales, cómo ha trabajado por la  inclusión, por la igualdad de oportunidades y de derechos, con las consiguientes protecciones sociales para hacer real el principio de igualdad.

No nos hace falta alzar la voz para que Extremadura sepa que tenemos un proyecto completamente distinto al del PP y que, hoy por hoy, el panorama político se reduce a solo dos fuerzas: la derecha y la izquierda, el PP y el PSOE. No hay más y la ciudadanía elegirá entre uno u otro, porque el resto aspira a los titulares mediáticos para intentar ocupar espacios con intereses electoralistas.

El PSOE, por el contrario, expresa en su NO rotundo a los Presupuestos 2014, su frontal rechazo a las formas de entender la política del PP extremeño, cuya única preocupación no es alcanzar acuerdos imprescindibles, sino mayorías coyunturales. Unos permiten el recorte a costa de la gente, el PSOE no.

Por tanto, nuestra decisión tiene calado político porque como decía Guillermo Fernández Vara, los presupuestos son la política en números. En este sentido, hemos dejado clarísimo que el PSOE llegará a la Junta con una marcada intención social de corregir los delirios mesiánicos de un Monago que vive en la virtualidad, para exponer, con quien quiera acompañarnos por el interés de Extremadura y no por el propio, que seremos capaces de dar un profundo impulso a la región.

Y lo haremos sin olvidar a la ciudadanía, profundizando en políticas de inversión, formación y empleo para que el exilio forzado se detenga, para que la sanidad no cierre sus puertas en cada rincón de Extremadura, para que los niños estudien sin preocupaciones, para que nuestros pensionistas se curen sin perder poder adquisitivo, para que el campo tenga nuevos emprendedores, para que la aceituna valga el esfuerzo con la que se recoge, para que, en definitiva, entre todos, sumemos voluntades y hagamos de Extremadura lo que los extremeños merecen y quieran.

viernes, 25 de octubre de 2013

Los regresivos “Presupuestos 2014” de un gobierno acabado


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter

Llega un momento en el que simplemente debemos decir basta, plantarnos, respaldar el trabajo de Guillermo Fernández Vara y dedicarnos única y exclusivamente a trabajar y preparar, mirando a la gente y estando con los ciudadanos, el programa que articularemos una vez volvamos a los gobiernos de la Junta y la Diputación Provincial de Cáceres.

Cuando un gobierno como el de Monago, más dispuesto a la ficción que al auxilio y solución de los problemas reales de la gente, afirma que sus Presupuestos para 2014 son expansivos, lo único que nos queda es aguantar el bochorno ajeno de un hombre que ha perdido el norte –nunca mejor dicho para Cáceres- y que vive anestesiado en la frivolidad de los focos que, según cuentan, le preparan al milímetro para que no brille de frente, para que no le dé sombra de atrás. En fin, el ridículo más absoluto mientras el paro en Extremadura crece.

Guillermo Fernández Vara fue muy claro al afirmar que es “imposible apoyar unos presupuestos que destrozan el tejido productivo y el empleo, que aumentan las listas de espera, que no solucionan el éxodo de nuestros jóvenes, unos presupuestos con unas consecuencias muy negativas para la región y que ahondan en la desigualdad. No podemos aprobar los presupuestos porque tenemos otras políticas: si nosotros gobernáramos, habríamos cogido los 40 millones de déficit, los 20 millones que dedicarán a los ayuntamientos y los 40 millones de la Deuda Histórica, para un Plan de Empleo que paliara el problema más grave de la Región, el paro.

Es imposible plantear un acuerdo, siquiera bajo mínimos, porque son presupuestos de exclusión y de fractura social. Aumentar en estos momentos críticos el gasto corriente y disminuir un 43% las inversiones, demuestran que estos presupuestos se hacen de espalda a los extremeños, por tanto decimos que NO.

Decimos No a unos presupuestos que no están concebidos para la Extremadura real, con una tasa de paro del 34%del 63% entre los jóvenes, con más de 170.000 personas paradas, 16.670 afiliados menos a la Seguridad Social en 2013, con el 58% de los hogares con dificultades para llegar a fin de mes, con 512 empresas menos en el último año, crisis sí, pero la ausencia de políticas de inversión, de gestión y sensibilidad hacen el resto, en una Extremadura en la que por cierto, y a pesar de esta realidad, aún nadie ha cobrado un euro de la Renta Básica.

No vamos a acompañar al PP en su desgobierno de trasvase de dinero de la educación de nuestros hijos e hijas hacia los Premios Ceres. Los socialistas construimos los cimientos de la igualdad mientras ellos aspiran a pintar una pared corroída por sus constantes y recurrentes políticas contra la gente. Decimos que NO a los presupuestos, porque queremos cambiar el rumbo de Extremadura. Que otros hagan lo que quieran. Nosotros no vamos a estar con la derecha ni hoy, ni mañana.

viernes, 18 de octubre de 2013

La “Conferencia Política”, una oportunidad para multiplicar


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter

Salvando las distancias y parafraseando a JFK, debemos preguntarnos, como militantes socialistas, como simpatizantes, como progresistas y como comprometidos ciudadanos, qué podemos hacer por España, por Extremadura, por la provincia de Cáceres y por cada uno de nuestros pueblos.

Década tras década, el PSOE ha sido el partido que más se pareció a la gente y durante nuestro último gobierno, dimos pasos de gigante hacia el acompañamiento de las necesidades ciudadanas y lo hicimos ampliando el horizonte de derechos y la inclusión de los mismos en el imperativo moral de todos los españoles. Fuimos hacia la gente porque la gente y nosotros, sus intereses y los nuestros, eran los mismos.

Caminar hacia la calle y ser parte del todo vital, implica un trabajo costoso que requiere de una sensibilidad extrema para reflejar en nuestras medidas lo que el pueblo espera; sin embargo, alejarse de las personas es simple: solo basta darles la espalda con actitudes y decisiones contrarias a lo que somos y a lo que representamos para convertir la confianza en descrédito, el afecto en desafección, la legitimidad en silencio.

Desde este punto de partida, y sabiendo que la ciudadanía nos espera, llegamos a una Conferencia Política que, como modelo de participación, como modelo de debate y como escaparate de la transparencia total y absoluta que la nueva política requiere, es un ejemplo. No hablo del documento marco ni de las enmiendas al mismo, sino del método del que debe partir un nuevo partido que afiance sus valores hacia la inclusión definitiva de todas y cada una de las demandas de la sociedad.

Debatiremos, discutiremos, construiremos y expondremos cada una de las ideas que tengamos como socialistas pero, sobre todo, de lo que las personas nos piden en cada rincón de nuestra geografía. No escucharlos y actuar, por tanto, en contra de la voluntad general, sería traicionar al partido, que no es sino la herramienta imprescindible para el cambio que deberemos afrontar.

En este sentido es preocupante algunas partes recogidas en la ponencia marco: no sería lógico movilizar e ilusionar con un documento participativo que luego pudiera quedar en una loable intención colectiva incompatible con el candidat@ o con el propio Comité Federal; tampoco parece razonable que quede cercenada la posibilidad de discutir sobre política territorial y local o que no se pueda afrontar el calendario de primarias, como si en estos temas no fuera fundamental la opinión de todos y todas.

La Conferencia Política no puede ser un querer y no poder, parafraseando esta vez a Juan Carlos Rodríguez Ibarra. De la Conferencia Política debe salir un partido ilusionado e ilusionante, con unas primarias, mandato del Congreso de Sevilla, que no pueden ir más allá de Septiembre-Octubre de 2014, con tiempo y recorrido suficiente, antes y después, para que la elección del candidat@ sea garantía de éxito interno y externo. Tenemos proyecto, respuestas y capacidad de gobierno y la gente espera nuestra valentía para exponerlas.

viernes, 11 de octubre de 2013

Hablemos del futuro

Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter 

Cuando en 2011 nos tocó ser oposición, tuvimos que aprender rápidamente porque era una labor que nunca habíamos hecho en Extremadura. Nuestro trabajo en la Diputación Provincial de Cáceres y en el Parlamento extremeño, desde el principio fue y es construir alternativas que ayuden, desde nuestra experiencia de gobierno, a que la gente sufra menos, se sienta más  protegida, tenga mejores servicios públicos y que sus derechos no sean vulnerados.

Nos hubiera gustado ejercer siempre una oposición de propuestas, que hacemos y seguiremos haciendo, pero el cambio impuesto por el PP es tan retrógrado que nos hemos pasado estos dos años luchando para impedir el fin del modelo social, rural y municipalista que sostuvimos durante nuestros años de gobierno. No ha sido posible ser siempre constructivos porque el ataque hacia lo que supimos construir entre todos ha sido permanente y constante.

Que Monago y el PP maquillen sus vergüenzas con la poderosa maquinaria propagandística que tienen, no devuelve el dinero que le quitó a la Educación para entregárselo a los Premios Ceres, ni el dinero que le quitó al Transporte Escolar para dárselo al Festival de Mérida, ni hace que nuestros pensionistas dejen de pagar sus medicinas, ni que les devuelvan el copago, no hace que un enfermo crónico de cáncer deje de pagar sus medicamentos, ni tampoco que se reabran las Urgencias en nuestros pueblos, ni hará que se recuperen los seguros agrarios. No, ningún medio de comunicación ni ninguna campaña mediática podrá ocultar la realidad.

Por tanto nos toca prepararnos para recuperar a Extremadura con Guillermo Fernández Vara y, junto a él y su futuro gobierno, asumir cada una de las necesidades de los extremeños para devolverles lo que ellos, junto a nosotros, construimos de la nada, como bien recordaba Juan Carlos Rodríguez Ibarra en el encuentro que tuvimos con Eduardo Madina en Cáceres.

Como partido nos toca ya plantar la bandera de las respuestas a las demandas de la sociedad que sufre el paro, la pobreza creciente y las desigualdades. Vamos a reconstruir, en los plazos estipulados, una alternativa incluyente y perdurable en materia sanitaria y educativa, dos de los pilares fundamentales de la sociedad, vamos a potenciar a las pequeñas, medianas empresas y autónomos, serán necesarios planes de empleo para los jóvenes, recuperar las inversiones públicas para que las empresas de construcción tengan viabilidad, potenciar una política agraria que proteja a las cooperativas y que garantice la viabilidad del campo, es necesario una fiscalidad justa socialmente, inflexible con los que evaden y defraudan.

No se trata de si subir los impuestos es de izquierdas o de derechas, sino que sean justos para sostener, desde la riqueza de los que más tienen, a los que menos tienen y, por supuesto, entre tantas y tantos emprendimientos desde lo público, tendremos que recuperar el modelo rural que han destrozado.
De esta crisis salimos todos juntos o no sale nadie y por ello trabajamos ahora desde la oposición y mañana lo haremos desde el gobierno.

sábado, 5 de octubre de 2013

La Diputación del PP contribuye a la inseguridad y al paro

 
Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter 
La provincia de Cáceres, en los dos últimos años ha sufrido un 27 % de incremento del desempleo, producto, indudablemente, de la falta de sensibilidad social de la derecha cacereña que, obsesivamente, asfixia a nuestros pueblos, carece de un plan de inversiones medianamente atendible y se da el lujo de rechazar el Plan de Empleo propuesto por el Grupo Socialista en Diputación, que no nos cansamos de decir que fue rechazado sin ni siquiera leerlo.
No podemos, los que defendemos el mundo rural, sino denunciar que cada recorte, que cada inacción en el emprendimiento y que cada mes que pasa sin un proyecto sostenible de desarrollo, supone un paso hacia el abismo de la provincia, la preocupación del PP es ahora empujar la Reforma de la Administración Local como el único camino para ordenar, falsamente, las cuentas de la administración pública y eso supondrá acabar con nuestros pueblos.
Mienten, en esto también mienten porque no son los municipios de menos de mil habitantes ni las Entidades Menores las que despilfarran el dinero público, sino los aeropuertos sin aviones, los rescates bancarios y las cuentas en B a costa de todos, los que desequilibran el balance de las cuentas del Estado. Mentiras que, planificadas por Rajoy e impulsadas por Monago, son recordadas día a día por el PP cacereño, mientras gobiernan la Diputacióndespidiendo, recortando y asfixiando a nuestros pueblos.
En consonancia con la asfixia premeditada y constante que practica el gobierno de la Diputación del PP con la generalidad de las localidades de la provincia, incrementada aún más a los pueblos donde no gobiernan, ahora han decidido anular inversionesya programadas por el gobierno anterior, en un tema fundamental para el desarrollo y seguridad de la ciudadanía cacereña, las carreteras provinciales, lo que supondrá, sin duda, un aumento del  riesgo en la circulación y una pérdida de empleo.
Porque el recorte del 20 % en el Plan de Carreteras para la provincia de Cáceres es, directamente, un aumento proporcional de la inseguridad para los usuarios y una decisión arbitraria que perjudica a las empresas concesionarias y por ende a la creación y mantenimiento del empleo en la provincia, pero el recorte es aún más incomprensible si tenemos en cuenta la buena situación económica dejada por la gestión socialista, herencia que nunca recuerdan.
Recortan ahora para después intentar anestesiar a la ciudadanía con inversiones cercanas a las elecciones para que, de golpe y sin mediar un cambio de política, parezca que se ha dado una recuperación milagrosa cuando, en última instancia, lo que harán será tomarnos el pelo y tratarnos como tontos. La demagogia tiene poco recorrido, igual que la mentira.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Asumimos la labor de reconstruir Extremadura


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter 
El Rey de Holanda se pasea en un carruaje dorado y anuncia el fin del Estado de Bienestar, en España, Ana Mato fanatiza la deshumanización de una Sanidad Pública agonizante por obra y gracia de la voracidad de la derecha y lo que calla un día, lo publica al siguiente: que los enfermos crónicos de Cáncer, Hepatitis C, VIH, paguen un 10 % de los medicamentos, paso previo al copago de todos los medicamentos hospitalarios.
En Extremadura cierran empresas todos los días por culpa de un gobierno que no impulsa la economía, que aumenta los impuestos de manera indiscriminada, que no vincula la inversión pública y el desarrollo a las demandas imprescindibles de la gente, que se financia con el dinero de los pensionistas, que impulsa el canon del agua, que no defiende nuestros intereses y que le roba a la educación pública para pagar los premios Ceres para mejor gloria de Monago.Y todo ello con la complicidad de IU y los intereses particulares de algunos de sus representantes.
Nuestros pensionistas perderán 655 millones de euros, la Beca para libros excluye al 80 por ciento de los solicitantes, los salarios bajaron más que en ninguna otra región y trabajamos más que en Cataluña, País Vasco y Madrid y, por si fuera poco, Extremadura perderá 700 millones de euros en el próximo Programa Operativo 2014-2020. ¿Monago? No sabe, no contesta.
El de recuperarnos, es el reto que Guillermo Fernández Vara y todos los socialistas asumimos porque nos va la vida en las personas y porque, de lo contrario, Extremadura y el exilio de su gente, hará de nuestra tierra un desierto de oportunidades.
Seamos realistas y tratemos lo imposible, decía Ernesto Guevara, ése y no otro es hoy nuestro empeño, nuestra voluntad y nuestra capacidad política de trabajo, para hacer regresar el tejido social del Estado donde lo habíamos dejado y, desde allí, impulsar las reformas que hagan de nuestras Administraciones la casa de todos gracias a su efectividad.
Vamos a abrir las Urgencias que el PP cerró y las potenciaremos con los profesionales que hoy faltan en nombre de los recortes. Recuperaremos las becas, el transporte escolar y eliminaremos todos los gastos superfluos para que la foto de Extremadura no sea la fastuosidad de unos premios, sino nuestros hijos estudiando, nuestros hospitales funcionando y devolviendo a nuestros mayores y enfermos la gratuidad de los medicamentos.
Así pues, nos toca un trabajo apasionante, duro y difícil, una labor que reconstruya el movimiento social que es el PSOE y lo haga virtud y realidad desde la Administración, algo que, por otra parte, lo hemos venido haciendo desde hace décadas. Volveremos, junto a vosotros, a reconstruir la Extremadura de todos. Que no lo dude nadie.

viernes, 13 de septiembre de 2013

El populismo electoralista de Monago también en las pensiones


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter 
Desde que el señor Monago, el PP y sus socios de IU gobiernan Extremadura, nos traen a escena una nueva forma de hacer política-ficción: el relato de una realidad virtual que intenta encriptar a la Extremadura Real.
Dentro de los estudiados pasos teatrales y maquillados por la pátina de la hipocresía, la CC.AA en general y la provincia de Cáceres en particular, han venido sufriendo el aumento indiscriminado de impuestos, ya sea agua, ya sea céntimo sanitario multiplicado o copago farmacéutico, mientras el empleo sufre, paulatina e incesantemente, los estragos de una política económica equivocada y excluyente que suma a la región cincuenta mil parados más y que no impide que Monago siga despilfarrando en publicidad y fastos, como los Premios Ceres y asfixiando a los pequeños ayuntamientos. Es evidente, que decir y hacer, no se conjugan en la misma frase del PP extremeño.
Nuestros mayores han sido víctima de la persecución económica más vil de la historia democrática reciente a través del copago farmacéutico, que Monago auspicia y cuya devolución prometida, brilla por su ausencia. El gobierno del PP lleva meses cobrando un pilar de la sanidad pública a quienes más lo necesitan: nuestros pensionistas.
Sin embargo, y ante la necesidad ya medida en términos electoralistas, Monago inspirado y crecido en la figura soñada de un Errol Flynn de la “séptima mentira”, ha anunciado entre pompas y palmeros, que los extremeños que reciben una pensión no contributiva, cobrarán una paga extra de 200 euros, cifra que no alcanza ni a mínimos decentes lo que les ha expoliado desde que gobierna, junto a IU, Extremadura.
Dice dignificar a nuestros mayores, cuando les ha quitado la ayuda a domicilio en nuestros pueblos, desmantelado los centros de día y residencias de la tercera edad o suprimido los servicios sociales de base. Y por si fuera poco se olvida decir que bajo su mandato, las pensiones son, por perder poder adquisitivo, aún más bajas.
El PP ha congelado las pensiones el 0,25 % lo que derivará en una pérdida real del 20 % en los próximos 10 años, es decir varias veces mayor por año a la subida anunciada, el valor de las pensiones disminuirá en épocas de crisis y no se recuperará en momentos de bonanza y con la reforma laboral y su despido preventivo y exprés están consiguiendo que cada vez haya menos cotizantes al sistema público de pensiones. ¿Por qué no dice nada de esto Monago?
Lo que Monago quiere hacernos creer es que con una aspirina cura el cáncer que ellos han provocado y todo esto a costa, una vez más, de nuestros pensionistas.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Los retos del nuevo curso político; defender lo público


Por Miguel Ángel Morales Follow adrianboullosa on Twitter 
Cuando la política se convierte en una herramienta para catapultar intereses personales, se acerca demasiado a la corrupción y se aleja definitivamente de las necesidades ciudadanas. Por el contrario, cuando obedece a su único y loable objetivo, resolver los problemas de la gente, es el instrumento necesario para construir una sociedad mejor, basada en la justicia social, la equidad y en la igualdad de oportunidades.
Actualmente estamos recorriendo un camino trágico hacia la desaparición del Estado de Bienestar. Los cambios estructurales impuestos por la derecha visible que gobierna y sus lobbies de poder, están destruyendo el país que conocíamos, donde los derechos sociales y la igualdad de oportunidades eran la referencia de la política y construyendo un modelo neoliberal donde el mercantilismo, los mercados, la prima de riesgo, los balances económicos, los negocios privados…, son ahora algunos de los referentes de la política del Estado que se debilita por momentos.
Frente a esta realidad el PSOE debe volver a ser lo que la ciudadanía espera de nosotros: una fuerza política que escuche, defienda y resuelva los problemas de la gente desde una óptica progresista, social e incluyente, ser como la gente para ser la gente. No podemos permitir más recetas liberales, a veces defendidas incomprensiblemente por algún compañero, ese no es nuestro camino. Seremos la izquierda o no seremos nada.
Debemos reformular nuestro pacto con la ciudadanía, recuperando la credibilidad y ofreciendo una alternativa nítida y diferenciada a la política de la derecha, donde los valores de la solidaridad, la igualdad y la justicia social primen, para ello es fundamental también, despejar las incógnitas e incertidumbres que nos atenazan y que son un lastre para el  Partido como instrumento al servicio de la ciudadanía. El PSOE no necesita apellidos y su acción política debe nacer y morir en el amplio abanico del progresismo social y sus valores de siempre. Debemos, en definitiva, volver a ser nosotros mismos porque ello implica ser como la gente.
Vamos hacia una batalla política dura, pero trascendente. Nos jugamos el país, la región y la provincia. No nos podemos sostener en la alternancia para esperar nuestro momento, sino coger el toro por los cuernos y devolverle a la población todo lo que la derecha y su oscurantismo moral, le está quitando.
Nuestro reto, qué duda cabe, es seguir trabajando desde la convicción ideológica  alejando ambigüedades y potenciando al Estado como la estructura firme e imprescindible que pide a gritos la sociedad desprotegida. No perdamos un minuto de nuestra labor en discutir mezquindades, ocupemos todo nuestro tiempo en conseguir una sociedad más libre, más justa y más solidaria.