lunes, 15 de diciembre de 2014

Con el PP ni coaliciones ni pactos


Miguel Ángel Morales sobre pactos con el PPHablo por mí y, creo, por el sentimiento de la inmensa mayoría de la militancia socialista. No voy a esconderme ni a matizarme en campos semánticos que tiendan, en un futuro, a tirarme la hemeroteca por la cabeza.
Por encima de la política hay intereses oscuros que se sumergen en la confusión para intentar salir airosos de cada proceso económico. Las crisis son un caldo de cultivo para abrir la brecha entre ricos y pobres. Es lo que ha venido pasando estos años en los que nos encontramos con los bancos rescatados y la gente abandonada en las cunetas, los ricos cada vez máss ricos mientras el resto tenemos cada vez menos.
En ese ambiente oscuro, el orden establecido aspira a pequeños maquillajes, pero a ninguna transformación real de las relaciones económicas. Han comprado voluntades y la corrupción salpicó a todos desde las cloacas de su inmundicia. Hoy la gente quiere cambios verdaderos y sólo a partir de la sinceridad en el mensaje y la conducta, puedes aspirar a que te crean.
Desde hace meses se viene hablando incesantemente de un posible matrimonio de conveniencia para los poderosos entre el PP y el PSOE. Ese rumor interesado le hace bien a algunos y destroza, ante la mínima duda del receptor, las opciones socialistas. Por tanto, es una mirada interesada de una posibilidad que no contemplamos ningún militante del PSOE.
Guillermo Fernández Vara, que hace del diálogo político una regla intachable, declaró que no hará ningún tipo de pactos contra natura y que aspira a liderar una fuerza de izquierdas que asuma el cambio imprescindible que piden a gritos los extremeños.
Yo, como militante de base primero y Secretario provincial después, secundo las palabras de Guillermo y voy más allá: cualquier componenda con el partido de la Gürtel, que también operó en nuestra región, sería un salto al abismo del que no volveríamos jamás. El PSOE desaparecería por traición a su electorado.
Así pues, volvemos a incidir en lo mismo. Supongo que dependerá de quién lo diga y cómo lo diga porque, particularmente, no tengo problemas en afirmar que la gente que me conoce me sabe incapaz de apoyar una gran coalición con la derecha. Nuestros aliados de fuera son los que, simplemente, defienden nuestras políticas sociales. Nadie que postule la igualdad será nuestro adversario.
Por tanto, es necesario repetir una vez más que nosotros estamos en contra de cualquier tipo de coalición con la derecha española, pero también estamos en contra de pactos puntuales que recorten derechos y libertades, porque el PP ha demostrado estar del otro lado de los intereses ciudadanos. Ni coaliciones ni pactos, que no son lo mismo, pero nos salpican con idéntica precisión.

martes, 9 de diciembre de 2014

Monago está vacío, derrotado y ahogado en sus propios agravios

Reflexión sobre el espectáculo decadente mostrado por José Antonio Monago en el último pleno de la Asamblea. Miguel Ángel Morales
José Antonio Monago escribió un capítulo más de su propia decadencia. Desde la puesta en escena de un cúmulo de postureos más dignos de una película de Sergio Leone que de un cargo público obligado a dar explicaciones, Monago siguió hundiéndose en el fango. Malos gestos, amenazas y frases agresivas se acumularon en lo que acabó siendo el sainete más vergonzoso de la historia democrática extremeña.
Que Extremadura haya sido objeto de burlas gracias a las andanzas, dimes, diretes y fábulas increíbles de Monago, no le resultó suficiente para seguir lastimando nuestra imagen. En vez de intentar explicar lo inexplicable, su estratega venido a menos y él, aceptaron como máximo anuncio la venta de la casa presidencial en Mérida. Tan vacío de mensaje y de gestión está un gobierno que perdió a 4 consejeros –si mal no recuerdo- que una medida tan ridícula como esa fue elegida como piedra angular de todos los enunciados. Sería bueno saber porqué no ocupó en el 2011 esa vivienda, pero no se atreverá a reconocerlo...
¿Qué había ido a explicar sus viajes a Canarias y acabó como agente inmobiliario de medio pelo? Pues eso, no afrontar la verdad, no tener contenidos de gobierno e ir de sobrado en materia de ridículos, desembocan en estupideces de semejante calibre, criticadas incluso por su propio compañero de filas, el Alcalde de Mérida.
José Antonio Monago dio su imagen real de político derrotado en el búnker de sus falacias que no está compartiendo la realidad desesperada de los extremeños y  que se limita a lanzar homilías ridículas cada lunes. Le han convencido que un gobierno se sostiene a base de titulares pagados y se olvidó de que lo han elegido para gestionar.
Decir que en tres años de gobierno del PP, Extremadura avanzó más que en las décadas pasadas, no puede ser un insulto por venir de quien viene, pero sí es preocupante por la escasa vergüenza que demuestra una persona que mintió, miente y mentirá hasta que se vaya en mayo próximo, si los ciudadanos y ciudadanas de Extremadura así lo decidimos con nuestro voto. Monago miente hasta cuando da la hora, dice un viejo colaborador suyo, pues eso...
Monago está ahogado en sus propios agravios y ha decido lanzar una batería de amenazas y malas formas contra quien se atreva a poner en duda su esperpéntica ficción aeronáutica, sin reparar el ridículo que para Extremadura supone tener un presidente al que no cree nadie y del que todos se mofan.
Están decididos a no hacer política de aquí a mayo e intentarán ensuciar el día a día  con falsedades y mantos de duda, que encontrarán eco en copistas a sueldo de la ignominia de un gobierno que no sabe cómo solucionar la vida de la gente y que se ahoga, a bocanadas gigantes, en sus propias carencias sociales, éticas y políticas.

lunes, 1 de diciembre de 2014

La igualdad no es una cuestión de banderas

El objetivo más alto que debe tener el socialismo es la igualdad.
 Miguel Ángel MoralesNo sabemos si la martirización legal de Artur Mas acabará derechizando el arco electoral catalán. Lo que sí podemos afirmar es que la forma política de las matemáticas se llama presupuestos y aquí la derecha catalana, española, extremeña o boliviana, se unen: recortar derechos, recortar servicios, recortar libertades. Votar a favor o en contra de la igualdad a cambio de un sentimiento patrio más o menos arraigado es usar a la gente como mercancía y moneda de cambio.
Siempre he pensado que dentro del socialismo, la única alianza posible es la que nos permita profundizar en la igualdad. Juan Carlos Rodríguez Ibarra le dijo a Ada Colau con una tranquilidad reveladora: “¿por qué voy a tener miedo a que ganéis vosotros si defendéis la igualdad igual que yo?”.
Por tanto, si planteamos los grandes valores del socialismo dentro de un mapa estratégico, nos estaríamos equivocando de nuevo. Nuestra estrategia es nuestro espacio y nuestro espacio no es otro que el de la igualdad como vértice de una pirámide que aglutina derechos, libertades y conocimiento.
La crisis trajo como consecuencia devastadora la exclusión de millones de personas y el descrédito de los gestores de lo público que, en contrapartida con lo que se esperaba de ellos, no tuvieron más respuestas que los eufemismos y los falsos conflictos territoriales.
La gente, en su indefensión, piensa que fue engañada y que las decisiones tomadas –juegos de tronos incluidos- estuvieron destinadas a proteger a los señores del Ibex 35 y la sucesión pacífica de la Corona, una sinvergonzonería, si fuera cierto. Me decía un querido compañero, que los socialistas tenemos nuestra razón de ser en que los poderosos duerman menos tranquilos que la ciudadanía. Hacer esto es nuestro deber.
Una España cohesionada o desmembrada sigue dependiendo del tipo de gestión política que se lleve a cabo y del modelo en el que creamos para intentar mirar con optimismo el futuro. Los nacionalismos y la bajeza de su patriotismo siempre esconden un plan económico con la gente como mercancía.
Si Cataluña se independizara, el resto deberíamos pedir ser parte de Cataluña porque unidos y no de espaldas, es como podemos construir un tipo de crecimiento humano que no deje a nadie en la cuneta. Es evidente que ni a Mas ni a Rajoy les interesa porque sus valores son los de la cuneta y los hijos de la buena estirpe. Particularmente, no votaría jamás un presupuesto que recorte en libertades, servicios e igualdad. Ninguna bandera vale más que la cama de un hospital.
Deberíamos, si tuviéramos un liderazgo social más allá de las reformas, optar por un país de países, una comunidad de comunidades con intereses compartidos, una conjunción de idiosincrasias que conformen la pluralidad amparada por un marco de libertad e intercambio enriquecedores.
Puede que todo intento de acuerdo sea ingenuo, pero no hay un solo camino para encontrarnos, sino muchos y variados. La igualdad, como siempre, debe ser el vehículo constante y permanente. No existe otro sendero más sincero y efectivo además de humano.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Monago, el profeta de la mentira y los valores familiares pisoteados


Miguel Ángel Morales
Cuando José Antonio Monago habla, lo hace desde un púlpito, amenazante aunque acomplejado, solemne pero patético, con un toque de ridículo y un inaudito argumentario de eufemismos
Vaya uno a saber por qué Monago y su asesor de imagen, consejero y empleado a su servicio, que pagamos los extremeños, decidieron crear un relato y un personaje  que obviara la realidad de sus actos y los reemplazara por una cadena de invenciones incumplidas, obviamente indemostrables y fácilmente desmontables.
Cuando Monago declaraba que bajaba los impuestos un 30 por ciento, ya los había subido un 100 por ciento. Si prometía devolver lo que nunca devolverá –“porque los viejos [sic] no cambian el voto”, dicen que dice entre los suyos-, antes se lo quitaba a los pensionistas, cuando denostaba el céntimo sanitario, al mismo tiempo lo subía al doble...
Por tanto, en la esfera del relato de ficción, Monago y el empleado que pagamos todos, intentaron mantener a los extremeños marginados de la realidad concreta, como si fuéramos imbéciles porque, evidentemente, si nos siguen intentando mentir a todos, todo el tiempo, a pesar del imposible, es que creen que somos imbéciles. La actitud de Monago podría ser descrita por el verso de una canción popular: “con una mano señala el universo y con la otra te toca a la mujer”.
La última bomba fétida que le explotó en la cara, lanzada desde dentro de sus filas, según siguen filtrando los que disfrutan con la caída del profeta de la mentira, nos vuelve a poner en la diana de todas las vergüenzas. Como si fuera un Groucho Marx de alcantarilla, Monago nos mostró unos papeles que no nos quiso dar, aunque prometió darlos mientras desatornillaba la parabólica de su adosado. En una conjura de principios y finales a la carta, Monago dijo que pagó lo que no pagó, certificó lo que no se certifica y demostró lo que no demostró. De locos y sainete, si no fuera por lo trágico.
La realidad es un descenso a los infiernos y las burlas que no dejan de cesar, eso sí, ha conseguido ser tendencia en twitter más tiempo que Michael Jackson y como parece que hoy no importa el discurso y su contenido, sino el posicionamiento de tu nombre –o lo que sea-, el éxito está en la notoriedad aunque con ella llegue el descrédito, la fantasmada y el personalismo vacuo.
La mentira arraigada no nos debe sorprender de un personaje que la acepta como piedra filosofal de la política, cuando en realidad, mienten los mentirosos. Lo que sí llama poderosamente la atención, es su descaro a la hora de recurrir a los valores familiares y al respeto por la integridad de la familia. Nos quiere hacer creer que entre el dedo y la llaga, lo que importa es el dedo y no es así. Sus conductas, hoy públicas y al parecer, sabidas por muchos y muchas, han pisoteado el respeto que reclama de otros cuando él mismo no lo ha ejercido.
Por tanto, y en un ejemplo más de moralinas baratas e hipocresía low cost, Monago ha hecho verdad absoluta aquella frase de gran Groucho: “surgiendo de la nada, hemos alcanzado las cimas más altas de la miseria”. Sigue escalando José Antonio que para ti hay cimas más altas aún.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Monago no tiene dignidad y debe irse

Miguel Ángel Morales analiza lo ocurrido con José Antonio Monago y sus viajes a Canarias a costa del Senado, es decir, de la gente. Miguel Ángel Morales
Se empeñaron Rajoy, Cospedal, Mato, Monago y Laureano León en hacernos volver a la España de charanga y pandereta, a la España de Berlanga, a la España gris, sórdida, de doble moral, hipócrita y amenazante. No tienen remedio. Lo llevan en la sangre.
Hemos vivido una historia de prepotencia y caraduras, de mentirosos y cómplices, de aterrados y traidores, de desvergonzados e inmorales. Todos estos elementos se mezclaron en el sainete propuesto por José Antonio Monago y sus viajes a Canarias para visitar a Olga Henao, tal y como ella misma lo reconoció. Otro parlamentario, por Teruel, Carlos Muñoz -también del PP-, dimitió por hacer lo mismo que Monago.
Monago, por el contrario, arropado por hijos de la buena estirpe como Arenas y Floriano, dejó caer una lágrima que otra, llanto por cierto, que no le provoca el exilio juvenil, los 141 mil parados, los índices de pobreza infantil, las pymes que cierran y los jóvenes que dejan sus estudios porque las becas han muerto, porque los libros son prohibitivos y porque el transporte escolar brilla por su ausencia. Un hipócrita en toda regla.
Y lo que es peor, se autoproclamó representante de los extremeños a la vez que amenazaba con demandas y querellas para salvaguardar su vida privada. ¿Quién se ha creído que es este pobre personaje? ¿Cree que los titulares que compra con dinero público llegan a la gente? ¿Piensa Monago que los extremeños somos imbéciles? ¿De qué vida privada habla si es incapaz de demostrar con quién estuvo en Canarias las 32 veces que fue a coste del Senado mientras Olga Henao reconoce que la iba a ver a ella?
Tuvo la ocasión, por una vez en su vida, de hablar con la verdad. Volvió a elegir la mentira, como es habitual. Pero ya nadie le cree, ni siquiera el más distraído.
Párrafo aparte merece el esperpento del señor Pedro Escobar, no sabemos muy bien si instruido por Alejandro Nogales diputado 33 del PP, que en un alarde de incompetencia manifiesta eligió comentar la rueda de prensa de Monago, ¡antes de que Monago hablara! Increíble pero real en el mundo de los felpudos políticos por conveniencias. Allí, Escobar, que ya no lidera a nadie, se decidió por no pedir la dimisión de su presidente, pero con el correr de las horas, y ante el clamor popular, no tuvo más remedio que desdecirse y pedir la dimisión de su jefe-capitalista. Así es el gobierno extremeño.
En definitiva estamos ante un escándalo que debió y debe tener por respuesta la salida de un Presidente, agotado políticamente y ausente de cualquier conexión con la realidad que vive y sufre la gente que, ya ni siquiera sorprendida, sólo espera el mes de mayo para votar y acabar con este circo. ¿No podría ser antes?

miércoles, 12 de noviembre de 2014

No tenemos adversarios a la izquierda

Miguel Ángel Morales reflexiona sobre el probable mapa electoral para mayo 2015 y adelanta su opinión. Miguel Ángel Morales
Ante todo quiero aclarar que en este espacio compartiré mi opinión personal que, creo, es la de la mayoría de la militancia socialista.
Dicho esto, aceptemos de forma sincera y frontal, que la atomización de la izquierda y el descrédito de una derecha enmarañada en sus propias tramas corruptas, generan como consecuencia inmediata, un mapa electoral sin mayorías absolutas que, visto lo visto, puede y debe provocar una mejoría sustancial en la calidad democrática si entendemos por calidad y democracia, ante todo, una inalienable voluntad de cambio dialogado.
Como militante de base creo que, a diferencia de lo que algunos aprendices de brujos han venido afirmando desde la impunidad de la ignorancia, que el PSOE ha perdido votantes por izquierda. Lejos de fidelizar a quienes crecieron con nuestras políticas, recurrimos a una equivocada responsabilidad en terrenos económicos que acabaron por perjudicar a los más débiles. Algunos hemos aprendido, aunque nunca comulgamos con el neoliberalismo planteado y su hipoteca sobre las espaldas de un partido nacido para hacer justamente lo contrario, es decir, transformar incluyendo.
Errores de este calibre y la guardia baja de algunos cuadros dirigentes, ocasionaron que el goteo hacia afuera de votos atomizara al progresismo. Por madurez y sensibilidad, la ciudadanía eligió virar hacia la izquierda y no, como en otros países, hacia posiciones xenófobas y neo fascistas. No debe sorprendernos demasiado cuando casi un altísimo porcentaje de españoles se definen, amigos brujos, de izquierda.
En Extremadura lo hemos entendido todos menos los dirigentes regionales –subrayo dirigentes- de IU, muy lejos del ideario de sus militantes y demasiado cerca del interés personal y del beneficio propio. Pan para hoy y hambre para mañana han ocasionado que IU pueda desaparecer del mapa parlamentario regional.
Una pena por ellos y un drama para la ciudadanía extremeña porque gracias al interés personal de los diputados regionales de IU, Monago ha conseguido que en Extremadura  se recorten más de mil millones en sanidad, un 26% en transporte escolar, que se cierren las urgencias en los pueblos, que el copago farmacéutico no se devuelva, que se creen impuestos asfixiantes, que la dependencia vaya languideciendo, que la educación sufra y que no se pague la Renta Básica. Fue la unión  de los dirigentes de IU a Monago, la razón de su suicidio político.
Con la irrupción del nuevo escenario, el PSOE tiene que articular y propiciar la reconstrucción de políticas sociales que, con grandes mayorías edificadas a partir de consenso, puedan solucionar los problemas de la gente y de paso blindar el tejido social ante futuros ataques de la derecha.
No es necesario combatir en el espacio de las propuestas sociales. Es imprescindible entender que la gente no necesita quinielas ni porcentajes, que la gente no necesita enfrentamientos, sino propuestas, capacidades y talento para confluir en una Extremadura de progreso y modernidad. Nosotros tenemos un programa para ello, con la gente como centro de la acción política. Todos los partidos políticos que sumen hacia la izquierda, serán bienvenidos. Nuestros únicos adversarios son los ejecutores de políticas de exclusión y desmantelamiento del estado social, Monago, Rajoy y el PP.

lunes, 3 de noviembre de 2014

El exilio juvenil hay que pararlo apostando por el arraigo del conocimiento

Es imprescindible favorecer el arraigo laboral a nuestra juventud formada y preparada para que vuelquen su conocimiento en Extremadura. Innovación y conocimiento al servicio de Extremadura
Que la juventud es esencial para la construcción de una sociedad más justa, moderna y plena, es una obviedad. Que Monago festeje los datos del paro, con un 53% de desempleo juvenil y un exilio incesante por falta de oportunidades, una vergüenza, un drama y un problema que sin dilación tenemos que resolver.
La juventud extremeña, producto de una política de inclusión e igualdad de oportunidades de décadas, es en la actualidad la mejor preparada de nuestra historia y sin embargo no somos capaces de darles cabida en un sistema que necesita reformas valientes para apostar por el conocimiento, la innovación y lo público con algo más que palabras.
Tenemos un par de generaciones varadas en el desconsuelo y es imprescindible no permitir que la provincia de Cáceres y la región sigan perdiendo el talento por propia ineptitud. Ya lo hemos dicho alguna vez y creo necesario repetirlo: flexibilizar el ingreso al sistema público de empleo de los mejores expedientes académicos formados en universidades públicas, se antoja el camino más rápido para dar respuesta a los que, con su esmero, dedicación y capacidad, han podido luchar por la excelencia a pesar de no tener en el horizonte demasiadas razones objetivas para hacerlo.
Debemos conseguir que los mejores ofrezcan su servicios a los nichos de investigación que creemos, porque el futuro es de aquellos capaces de estar en la vanguardia del conocimiento, de la investigación y al servicio de las soluciones reales que necesita un entorno, una enfermedad o un sistema operativo. Vender un producto a muchos es hoy la religión del éxito productivo y la posibilidad más práctica de generar riqueza, empleo y desarrollo. En un chip puede estar la Ítaca de Extremadura.
Además, debemos plantearnos seriamente dar un paso adelante en materia educativa con actividades complementarias de calidadque permitan, dentro de un modelo de desarrollo rural sostenible, capacitar y educar –de manera exhaustiva- desde la oferta de asignaturas en horarios extraescolares. Tenemos juventud formada en nuestros pueblos y ciudades, por tanto, si somos capaces de crear una red de academias municipales, podemos poner al servicio de la sociedad más conocimiento en idiomas, tecnología y refuerzo allí donde ya hemos llevado escuelas, centros de salud e infraestructura.
Las casas de cultura de nuestros pueblos y barrios han de ser un lugar que, efectivamente, respire cultura, con personal capaz de mirar el futuro de frente y con solvencia, un espacio en el que perfeccionar y enseñar idiomas con licenciados preparados en la materia, pero también cnicas aplicables a la producción local. En fin, dar formas a nuestros sueños para que desde la esperanza podamos vencer, como dijo un amigo, de una vez al miedo.
El futuro está allí y depende de nosotros, de ti, de tu voto, de nuestra capacidad y decisión de hacer que Extremadura dé un paso al frente en la vanguardia de la innovaciónla transparencia y la inteligencia. No importa quién haya “mandado” estos cuatro años en la Junta. Importa que nosotros estamos aquí para cambiar un estado de letargo y desolación social, por otro de valentía y orgullo. Claro que lo haremos.

lunes, 27 de octubre de 2014

Monago, exilio juvenil y desempleo, el balance de sus presupuestos


Con Monago Vamos a Peor
José Antonio Monago afirmó hace tres años y medio que si no lograba bajar ni un solo parado de los existentes con el gobierno socialista, su gestión sería un fracaso, pues bien no sólo no ha conseguido lo que prometió, sino que además con su gestión,ha aumentado en más 40 mil personas las personas paradas, además del incesante exilio juvenil -53%, ni más ni menos- que vacía Extremadura de talento.
Si a esto le sumamos la desprotección social de los parados, el IVA, la disminución de becas, la no devolución del copago farmacéutico, el incumplimiento del pago de la Renta Básica, el incremento del céntimo sanitario, la pauperización de los servicios sanitarios y educativos, la desinversión en infraestructuras..., todo esto ha hecho que Extremadura y su gente vivan el peor momento socioeconómico de la democracia porque, además, le han arrebatado la esperanza a la gente.
Su gobierno será recordado por el de los fuegos fatuos en la indecencia de una gestión que paga 40 mil euros a un presentador, pero que cierra las urgencias, un gobierno que gasta millones en premios extirpando de la educación pública, un gobierno que paga más en propaganda para enaltecer a un faraón de secano que en  invertir en nuestra tierra, sus productos y los valores que nos han hecho enorgullecer de ser extremeños.
Es complicado salirse de la indignación y la descalificación cuando uno escucha cifras que, alegremente, se inventan para legitimarse en la misma mentira. Un partido político que ha decidido importar el ébola mientras ha estado saqueando la sanidad pública, es un partido político desahuciado de cualquier mínima confianza ciudadana. Y a la vez que ello nos aterra, el señor Monago afirma que Extremadura crecerá un punto porcentual más que Alemania en 2015 sin haber cambiado, estructuralmente, ni un ápice de su eterna intransigencia ante las necesidades sociales que atravesamos. Inmoral o delirante. Usted elige.
Han decidido, eso sí, “morir” con los titulares puestos. Dicen que reducen impuestos pero lo que hacen es quitarle a la educación más de 115 millones de euros, dicen que bajan impuestos, pero la inversión de los PGE cae casi un 17 por ciento en la provincia de Cáceres. Son cuestiones de forma, pero sobre todo de fondo: basan su cuantía electoral en la mentira. Pero la realidad cotidiana de la gente no puede ser eclipsada por anuncios vacíos.
Monago nos ha quitado más de mil millones de euros de la sanidad, han permitido o creado más de 50 impuestos a los extremeños, la deuda regional ha aumentado en más de 500 millones, ha descendido en más de mil cuidadores familiares a personas dependientes sólo en la provincia de Cáceres, 313 mil extremeños se enfrentan a la pobreza energética, 150 mil parados... Por todo esto, es decir por su fracaso, recordemos, dimitió el Consejero Fernández, una vez se le acabó la prepotencia y los números superaron su deficiente gestión.
Para este último año, Monago ha decidido que gastará lo que no tiene y que no escatimará un céntimo con tal de permanecer en el gobierno. Habrá anuncios y números imposibles de demostrar todos ellos y, qué casualidad, después de mayo de 2015. Estamos hartos de tanta frivolidad con la que unos juegan a mandar mientras la gente sufre y languidece en su desesperanza.

martes, 14 de octubre de 2014

Plan de Empleo, primera medida para la provincia de Cáceres

Compromiso del PSOE articule un Plan de Empleo como primera medida al frente de la Diputación provincial de Cáceres. Miguel Ángel Morales y Guillermo Fernández Vara
Equivocarse en el diagnóstico muchas veces acaba con la muerte del paciente. Esta máxima puede ser gráfica a la hora de describir la labor del PP al frente de la Diputación provincial de Cáceres.
Desde el primer momento, el Grupo Socialista, del cual tengo el honor de ser portavoz, asumió su rol de oposición como una oportunidad para apoyar al gobierno en lo correcto desde nuestra experiencia en la gestión, caracterizada por la ecuanimidad y el trato por igual a todas las entidades locales, porque los pueblos no son sus alcaldes, los pueblos son su gente. Lamentablemente el PP no lo ha entendido así e ignora, sistemáticamente, a los alcaldes y alcaldesas del PSOE, haciendo lo propio con casi la mitad de los habitantes de la provincia.
De forma irremediable y penosa, el talante con el que la presidencia de la Diputación fue ejerciendo su poder sobre nosotros y por tanto sobre la mitad de los cacereños a los que representamos, nos fue alejando de la posibilidad –que no del deseo y la capacidad- de aportar matices y soluciones a la trágica situación social por la que atravesamos.
Supimos y sabemos que el primer flagelo que soportamos es el desempleo, el exilio y la desesperanza de los jóvenes, las mujeres y los trabajadores que van siendo marginados por una apuesta de cambio de modelo, por el ninguneo a las pymes, por la carga fiscal, por el vaciamiento de nuestros pueblos y por la falta de inversión que ha ido desmantelando un tejido empresarial finalmente fagocitado por la falta de respuestas de la derecha cacereña.
Aún así, conociendo la capacidad distributiva y las competencias de la Diputación provincial de Cáceres, propusimos un Plan de Empleo detallado por ciudad, pueblo habitante y con una partida presupuestaria clara, incluyente y extensiva a cada rincón de nuestra geografía. Siendo el desempleo el mayor de los problemas de la gente, ¿qué hicieron los diputados provinciales del PP? No leer nuestro Plan de Empleo. La sensibilidad social del señor Laureano León quedaba retratada en un solo objetivo: su futuro político a costa de los cacereños y cacereñas.
Mes a mes hemos sido testigos del crecimiento del desempleo en la provincia de  Cáceres; en Julio del 2011, fecha de inicio del gobierno del PP en Diputación, había 39.321 parados registrados, hoy hay 49.139, datos objetivos que dan idea de la tragedia humana que vive la provincia.
Por tanto, y como compromiso firme del PSOE de la provincia de Cáceres, nuestra primer medida al frente de la Diputación provincial será poner en práctica un Plan de Empleo, con la complicidad de todos los ayuntamientos de la provincia, que mejore nuestra primera propuesta ofrecida al actual gobierno provincial del PP hace ya casi dos años.
Queremos que nuestros jóvenes se queden y que aporten su conocimiento por el que nuestra educación apostó hace años. Queremos ampliar la inversión pública para que nuestras empresas vuelvan a contratar y a sentirse parte de un futuro que haremos entre todos. No vamos a parar hasta contener cada una de las realidades individuales en un marco de revitalización económica y de inclusión. No nos equivocaremos en el diagnóstico para que el que hoy es un paciente enfermo, mañana sea un organismo sano.

viernes, 3 de octubre de 2014

El PP de la provincia traiciona a la ciudad de Cáceres

El gobierno provincial debe estar del lado de los ciudadanos y de sus necesidades. El PP no lo hace en la Diputación. Miguel Ángel Morales
El PP de Laureano León en la Diputación provincial de Cáceres pasará a la historia por ser el gobierno con mayor desempleo y por haber sido el grupo de diputados que votó en contra de un Plan de Empleo, del derecho a decidir de las mujeres y de la finalización del Hospital de Cáceres.
De nada nos ha valido intentar acercar posturas con la derecha provincial, ya que su presidente a estas alturas está más preocupado de las listas electorales y de su futuro personal, que de las necesidades de la gente. Rendir pleitesía a Monago y ser su correa de transmisión, son las pautas que sigue el PP de la provincia de Cáceres.
“El hospital Nuestra Señora de la Montaña, con más de 200 años de historia, necesitaría una gran inversión para adaptarlo a las nuevas necesidades sanitarias”. ¿Tiene algo de falso la frase anterior incluida en la moción para tratar la finalización del nuevo hospital cacereño?
Para el PP evidentemente sí porque quiso extirparla de nuestro documento, como si al hacerlo los 200 años dejaran de existir o no hubiera necesidad de actualizar un centro con dos siglos de historia. Laureano León y los suyos aprendieron poco, pero aciertan en el objetivo de Monago: mentir, vender humo, ocultar la verdad.
“El Hospital San Pedro de Alcántara presenta importantes problemas de instalaciones  que repercuten en funcionamiento diario: goteras, plagas y filtraciones entre quirófanos”. También aquí se negaron a argumentar la necesidad de dar un paso definitivo para la sanidad cacereña, a partir de la realidad palpable y demostrada a diario en este hospital, como han puesto de manifiesto médicos, enfermeras y todo el personal sanitario. No, definitivamente, al PP de la provincia de Cáceres, no le interesa la verdad ni la gente. Le interesa Monago y su beneplácito para futuras listas electorales.
“Muchos millones de euros de obra civil en instalaciones y tecnología se marchitan bajo polvo y cascotes o se han ido reutilizando en otros hospitales para los que no fueron diseñados”. Por supuesto que tampoco esto quisieron reconocerlo en nuestra propuesta de moción, sabiendo como saben que es una verdad incontestable.
No les interesa ni la sanidad pública, ni un hospital que nacía para ser referencia para toda la provincia de Cáceres y la solución sanitaria que la ciudad necesitaba y  necesita hoy todavía más.
Mientras Monago y sus amigos de contrato traicionan a los extremeños con la Renta Básica y no les preocupa ni Cáceres ni los cacereños, Laureano León y sus diputados quieren estar a la altura, traicionando a los cacereños y creyendo no necesario acabar con urgencia el nuevo hospital. Para ellos la prioridad es su futuro político porque tendrán cada vez menos espacios para más ambiciosos y como siempre sus decisiones se apoyan y apoyarán en mezquindades particulares, pero sin duda la ciudadanía se los recordará en mayo.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Ciudades modernas, cultas y con servicios en los barrios

Debemos contribuir al crecimiento de las ciudades desde una óptica integradora. Miguel Ángel Morales
Entre la devastación social, cultural y económica que está dejando el PP en Extremadura, las ciudades y su olvido están dentro de la primera línea de penurias,  Plasencia o Cáceres se superan sólo en la mediocridad de sus alcaldes y alcaldesas y alcanzan datos históricos en desempleo, carencia de actividad cultural y descrédito de los representes, más pendientes del humo mediático y la multiplicidad de cargos, que de las necesidades de la gente. Los mismos que hablan de regeneración triplican sus cargos. La hipocresía de la derecha tiene este tipo de contradicciones.
El PSOE cree imprescindible apostar por un modelo de ciudad diferente, que sea capaz de hacer converger sus virtudes para plasmar un crecimiento paulatino pero constante. El cierre de comercios, la falta de una agenda cultural decente, barrios olvidados e infraestructuras envejecidas, deben convertirse en objetivos fundamentales a mejorar, para paliar la erosión sistemática de la vida urbana.
El descuido y la desidia del PP a la hora de cuidar y proteger la calidad de vida y las arcas de nuestras ciudades se aprecia en elementos tan simples como aspersores regando en días de lluvia, alumbrados devastados, pastizales sin cortar, mobiliario urbano vetusto, y una larga lista de pequeñeces que, juntas, hacen que una ciudad funcione o no.
Creemos que los barrios deben ser tratados de forma segmentada –uno a uno- pero con la misma ambición de desarrollo e inclusión. Para ello, es imprescindible que cuenten con un centro cultural donde la gente estudie, consulte y genere actividades durante todo el año, espacios en los que nuestros mayores se diviertan y vivan una vida sana, es obligatorio llevar guarderías a cada uno de los rincones de las ciudades, guarderías amplias, modernas, de calidad, económicas y flexibles en cuanto a horario, tener su centro de salud funcional y operativo, su colegio público, espacios para practicar deportes...
Hemos de llevar la inclusión a cada espacio urbano e incluir no es, ni más ni menos, que ofrecer servicios de calidad en cada rincón de las ciudades.
En definitiva, los socialistas creamos un modelo rural que llevó a cada rincón de Extremadura un sistema que actuó como tejido de cohesión y desarrollo. Hoy, además de resucitarlo por el ataque sostenido de la derecha, también debemos encarar un modelo urbano capaz de cohesionar, contener y potenciar las necesidades, valores y virtudes de nuestra ciudadanía.
La calidad de vida se reconoce, entre otras cuestiones, por el poco o mucho desplazamiento que las personas necesitan realizar para acceder a los servicios. Así pues, estamos convencidos que la proximidad y la calidad de los servicios hará que cada uno de nuestros barrios se transforme en un espacio desarrollado en sí mismo, dentro de un marco global de paulatino e incesante crecimiento.

viernes, 19 de septiembre de 2014

LOS POLÍTICOS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS

Hoy reflexionamos acerca del trabajo de los políticos, la regeneración y la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía. Miguel Ángel Morales
La regeneración en la política es uno de los temas de moda que con rapidez y liviandad abordan, de cara a la galería, muchos de los responsables de la erosión misma del sistema.
Con esto quiero decir que me parece tremendamente complicado intentar llegar a acuerdos, en este tema y ciertamente en cualquier otro, con un partido, el PP, presuntamente fraudulento en sus cuentas y claramente fraudulento en su relación con la ciudadanía: la mentira premeditada es un fraude.
La transformación de las relaciones entre la gente y sus representantes es fundamental para conseguir una auténtica regeneración de la política. Como representante y servidor público, entregado a la causa de los cacereños y extremeños, debo subrayar que nos hemos equivocado al no darnos cuenta que además de ser hay que parecer y posiblemente permitimos construir una jaula de cristal que nos ha separado de los intereses y del conocimiento de la sociedad.
Es bueno e imprescindible bajar los sueldos de los políticos y publicarlos junto a una declaración de bienes anual. Pero todo esto no basta para que la gente confíe en sus representantes. Creo que, por ejemplo, los diputados nacionales, regionales y provinciales, deberán rendir cuentas mensualmente acerca de su trabajo en los portales correspondientes a su nivel de actuación, publicar su currículo, nivel educativo, expedientes académicos, trabajos realizados y si ha pedido excedencia decir cuál era su puesto y quién lo ocupa en la actualidad.
Además, se antoja necesaria una publicación mensual del trabajo realizado en informes exhaustivos que demuestren que un político es un servidor público capacitado y formado y no únicamente fruto de negociaciones y equilibrios internos.
Un representante de la ciudadanía no puede tener una intervención en cuatro años, hemos de exigirle que demuestre su labor permanentemente con su agenda expuesta en el portal de la Junta, la Diputación o el Congreso. ¿Qué hizo, por qué, cuándo y con qué nivel? Preguntas que la gente tiene que ser capaz de responderse. Demos transparencia y calidad democrática.
En cuanto a la relación entre políticos y sociedad, me parece vergonzoso que se busque la foto y el abrazo a pie de calle para construir una imagen. ¿Queremos estar cerca de nuestros votantes y representarlos? Debemos tener una cuenta skype –estamos en el siglo XXI- para que todo hijo de vecino pueda localizarnos, elevarnos su problema y obtener respuesta en el horario que marque nuestra agenda publicada online.
Estar en la calle es una necesidad pero también estudiando para innovar y formarse de cara al mayor reto democrático de nuestra historia. Así pues, que nos llamen, nos pidan, nos interpelen. Transparencia y servicio público, rendición de cuentas y flexibilidad para que no sea una operación de maquillaje y, por el contrario, sí una apertura real. Nos lo debemos como país y se lo debemos a la gente.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Apostemos por el talento y el conocimiento

Compartimos algunas reflexiones que el futuro gobierno regional debe plantearse para que el talento esté al servicio de Extremadura. Miguel Ángel Morales y Guillermo Fernández Vara
En 2015 Extremadura vivirá un proceso electoral que acabará con un nuevo gobierno al frente de la Junta de Extremadura. Cuando los socialistas gobernemos no nos pasaremos ni un minuto hablando de herencias recibidas, ni gastando el dinero público en propaganda vacía. Vamos a ir directamente al grano para remediar y recomponer las bases de una región que debe ofrecer nuevas alternativas a los nuevos tiempos.
Extremadura necesita potenciar sus virtudes y corregir sus defectos. El presente que nos toca vivir, más que en ningún otro ciclo económico anterior, requiere respuestas transformadoras para quitar todas y cada una de las trabas que están obligando a que la generación mejor formada de la historia, termine ofreciendo su conocimiento en otros países.
No podemos limitarnos a ofrecer una educación de calidad y políticas de inclusión educativa a la hora de sentirnos satisfechos. Estamos obligados, porque nuestra sociedad lo pide a gritos, a jerarquizar la Universidad y a valorar a sus mejores exponentes, sin ningún tipo de complejos. Extremadura debe aligerar los procesos de absorción laboral a los mejores expedientes de la Universidad de Extremadura  para que trabajen en nuestros hospitales, institutos, facultades y centros de investigación que tenemos y creemos.
Como la selectividad es un absurdo para alumnos que tengan una media de notable y sobresaliente, opositar también lo es para aquellos estudiantes brillantes en cualquier materia del conocimiento. Es cierto que también deberemos profundizar en  reformas de la metodología educativa para que una carrera sea un permanente e ineludible campo de investigación práctica además del necesario componente teórico.
Desde nuestras instituciones educativas, hay que favorecer la creatividad para encontrar soluciones a los problemas estructurales del campo, el riego, las sequías, las plagas...Ser creativos para encontrar otro horizonte sólo se consigue si atendemos, impulsamos y captamos el talento para que, en vez de pasarse años opositando -si el gobierno de turno convoca- se sumen automáticamente al campo de la inversión pública en algo más que ladrillo. La educación es nuestra cantera y hemos de hacer de ella, en materia y soluciones prácticas, nuestro orgullo.
Hoy más que nunca, financiar conocimiento, talento e investigación es construir la autonomía de una región que, tarde o temprano, necesitará algo más que negociar en Europa para construir riqueza y equidad.
Si queremos un nuevo tiempo y mejor, una época que no vuelva a caer en los errores de la actual, si queremos una sociedad libre, progresista y moderna, hemos de empezar captando a nuestra gente que, en otros países, encuentra trabajo presentando su expediente, sus conocimientos y un par de entrevistas. Si no cambiamos esa tendencia será difícil apostar y creer en nosotros mismos. Lo mejor para Extremadura es asegurar que el talento y el conocimiento sean un elemento esencial en la producción. 

viernes, 5 de septiembre de 2014

La provincia de Cáceres y Extremadura necesitan al PSOE

El claro objetivo del PSOE para el próximo año es recuperar la provincia de Cáceres y recuperar Extremadura. Nos necesitan.Miguel Ángel Morales
Vamos a dejar de hablar de nosotros mismos e intentar recorrer un camino plagado de dificultades, pero imprescindible para devolver a la ciudadanía la esperanza en el futuro y en la gestión pública de su futuro.
Llevamos años de destrucción del espacio colectivo y como siempre han sido los trabajadores las víctimas. Una reforma laboral salvaje nos ha mandado de cabeza al siglo XIX y tendremos que dar un giro total a las relaciones laborales para ser un país del siglo XXI.
Más allá de los problemas de coyuntura nacional que tendremos que afrontar, desde la provincia de Cáceres estamos obligados a seguir planteando una alternativa al inmovilismo, la negligencia y la falta de trabajo de un gobierno provincial dispuesto a seguir mandatos de Monago y Rajoy, pero impermeable a las auténticas necesidades ciudadanas.
El PP, que ganó con aquello de lo primero el empleo, ha llevado a Cáceres y a Extremadura a los mayores datos de paro de la historia y sus políticas han obligado a emigrar a miles de jóvenes universitarios, pues bien, hoy, después de más de tres años de "gobexPP", no hay ningún atisbo de recuperación a pesar de la política de marketing y propaganda oficial.
En Cáceres, la Diputación Provincial es incapaz de plantear una salida mínima al desempleo, a pesar de tener más de 90 millones de euros en los bancos, porque continúa vagando por la intrascendencia de los escudos y los "saraos", a la vez que personas con nombre, apellido y rostro, se ven obligados a irse, muy a su pesar, o quedarse para esperar algo que no llegará, mientras presencian la rimbombancia de un gobierno nacido para la foto, pero que rehúye del trabajo y de los dramas humanos.
Es duro decirlo, pero también es verdad: al PP le falta sensibilidad y le siguen sobrando coches oficiales, cargos, asesores, enchufados... la realidad provincial no ampara el futuro de nuestros jóvenes, ni apuesta por el conocimiento, ni invierte en infraestructuras, ni ataca con planes de empleo, el acuciante drama del paro femenino, o de los desempleados, que en una franja de edad compleja para un mercado laboral salvaje, son excluidos de un crecimiento equitativo que no llega ni les importa que lo haga.
Por tanto, vamos a trabajar más cada día para que nuestros paisanos y paisanas puedan percibir que en la izquierda con experiencia de gestión, reside la única opción para recuperarnos de años sin una sola medida que hiciera de la gente el centro de las decisiones. El PP apuesta por el mercado y por la devaluación salarial del trabajador. El PSOE tiene que hacer de su lucha, la lucha de todos. No tendremos margen de recuperación si no damos un giro a la izquierda en la provincia y en Extremadura. Dependemos de nosotros mismos para conseguirlo. Trabajamos para conseguirlo.

viernes, 1 de agosto de 2014

El PSOE tiene un solo camino posible

Reflexiones una vez acabado el Congreso Extraordinario y elegido nuevo Secretario General. Retos para el futuro.


Acabado el Congreso extraordinario del PSOE, empieza el tiempo de trabajar, pensar y actuar sólo y exclusivamente para volver a ser el motor del cambio de una España que languidece con las políticas del PP y que va encaminada al desastre social, a la desigualdad, a la pobreza cultural, a la pérdida de libertades…. 

Fue histórico conseguir, después de 135 años, que los militantes eligieran con voto directo a un Secretario General, como histórico puede ser el batacazo, sino somos capaces de entender que, o el cambio sale del eslogan y se convierte en verdad, o será nuestro certificado de defunción firmado por la desilusión ciudadana. Será necesario transparencia, militancia, izquierda y participación y todo ello de forma real, auténtica, que la gente y los militantes se reconozcan. Dependerá de nosotros ser parte activa o una mera anécdota con tintes históricos. 

Una vez resueltas las incógnitas internas, elegido Pedro Sánchez como nuevo Secretario General y la nueva dirección federal, tenemos que estar, ser y no parar, hasta volver a concitar el apoyo de la mayoría ciudadana y desde ya, unidos, nos toca plantar la bandera de las respuestas a las demandas de la sociedad que sufre el paro, la pobreza creciente y las desigualdades. Vamos a reconstruir juntos, en los plazos estipulados, una alternativa incluyente y perdurable, con la credibilidad de la firmeza ideológica, la ética, la humildad y los valores del Estado del bienestar.

El arsenal de propuestas que contiene La Agenda del Cambio que Guillermo F. Vara propone a la ciudadanía en Extremadura para cambiar la región, es un ejemplo práctico de la utilidad del Partido como instrumento para la justicia social e igualdad de la ciudadanía, más allá de la coyuntura que suponen las elecciones, aunque sólo ganando podamos aplicarlas en Extremadura. Por ello la tarea que se impone es trabajar unidos para recuperar la confianza ciudadana y así ganar las próximas elecciones autonómicas y municipales, en Extremadura y en España. 

El reto que tenemos las socialistas y los socialistas por delante es difícil, sí, pero por ello más apasionante y necesario. No son tiempos para las diferencias, son tiempos para cumplir lo que propugnamos, tiempos para que desde la unidad y la coherencia seamos capaces de demostrar que el PSOE es el instrumento necesario para volver a reconstruir todo aquello que Rajoy, Monago y el PP han destruido estos tres últimos años. 

El tiempo de prórroga que nos concedió la ciudadanía acabó, no hay excusas, nos están esperando, no para oír cómo seguimos hablando de nosotros mismos, sino para compartir propuestas, trabajo y soluciones que construyan una sociedad más justa, más solidaria, más equitativa y más libre. 

viernes, 25 de julio de 2014

Decisiones valientes para tiempos sin margen de error



Miguel Ángel Morales reflexiona acerca de los momentos decisivos que vivirá el PSOE en los próximos meses. 



Después de cerrar el proceso de elección de delegados, en el Congreso Provincial  extraordinario, con una generosidad y consenso dignos de subrayar, toca pensar decididamente en el tiempo que ya ha llegado. Un tiempo en el que si no somos capaces de recuperar la credibilidad perdida, podemos pagarlo, como hemos venido diciendo, con roles marginales dentro de la política nacional. 


En Arroyo de la Luz comenté, y necesito repetirlo, que el verdadero reto que tiene el PSOE, que tenemos los socialistas, es reencontrarnos con la gente. Aquella simpleza, venida a menos, de hacer lo que se dice y cumplir lo prometido, hoy está grabada en la ciudadanía como elemento imprescindible para no dar definitivamente la espalda a este partido centenario. 

Hemos llegado a un tiempo que es preferible acelerar procesos y asumir el riesgo, antes que mentir a la sociedad. Porque no cumplir en tiempo y forma en cada uno de nuestros ámbitos de responsabilidad, yo el primero, sería un tiro a la sien de las posibilidades que tenemos para formar parte, desde el protagonismo, de los profundos cambios que necesitamos dentro del partido y fuera.

El partido somos la militancia, pero el socialismo es sobre todo lo que está de las puertas para afuera. Los cambios se realizan con 11 millones de votos, está claro, pero el camino para conseguirlos requiere certezas, honestidad y apertura real. No hay margen de error, lo repito una vez más. 

Todo el mundo sabe lo que espera de nosotros la gente. Si pensamos en las personas no podemos equivocarnos. Si pensamos en nosotros mismos, el prisma por el que entenderemos las prioridades se verá reducido a la vaguedad de un deterioro imparable. Un compañero me comentó que el crecimiento de otras fuerzas políticas respetables de izquierdas, es directamente proporcional a nuestros errores. No le falta razón. La cuestión es demostrar si lo hemos entendido. 

En Extremadura, Guillermo Fernández Vara lanzó antes que nadie aquello de “o cambiamos o nos cambian”. Hablaba de la política tradicional y acertó. La agenda del cambio está en marcha y el socialismo extremeño sabe lo que debe hacer y lo está haciendo. El haber sido la federación más votada en las elecciones europeas, lo demuestra. 

Por tanto, iremos hacia adelante para cambiar este presente preocupante y devolver a Extremadura al lugar que nunca debió dejar de ocupar. Para ello apostamos por un cambio real, por decisiones valientes. Apostamos, en definitivamente por lo que la ciudadanía espera de nosotros. Es nuestro reto y lo estamos cumpliendo. 

viernes, 18 de julio de 2014

Por un PSOE transformador y transparente

Reflexiones una vez acabado el proceso de elección de Secretario General. Miguel Ángel Morales defendiendo la Sanidad Pública en Cáceres
Lo primero que quiero decir es enhorabuena, en nombre del PSOE de la provincia de Cáceres, al nuevo Secretario General, Pedro Sánchez. Mis mejores deseos para  que  su trabajo sea un éxito porque eso supondrá el éxito de nuestro partido.
Una vez acabado el proceso de elección, tenemos la obligación de reflexionar en voz alta acerca de lo que esperamos de la nueva ejecutiva federal que no es ni más ni menos que lo que venimos diciendo desde hace tiempo, volver a ser referentes de la ciudadanía, volver a ser instrumento de transformación para alcanzar una sociedad más justa, más igualitaria y más solidaria, donde el ciudadano prime sobre el capital.
El PSOE está en un momento clave de su historia. El descrédito constante, como resultado de políticas alejadas de la gente, ha ocasionado el desgaste de un partido centenario que debe recuperar el espacio perdido con un claro discurso que sea acompañado por conductas y acciones intachables en todos los niveles.
No nos podemos dar el lujo de volver a cometer los mismos errores que nos llevaron al alejamiento de nuestra gente, ni  romper los compromisos que hemos establecido con la sociedad. El PSOE debe ser un partido de izquierdas y debe  cumplir los compromisos contraídos con la ciudadanía antes, durante y con posterioridad al proceso de consulta para elegir al Secretario General, de lo contrario defraudaríamos  a la gente y seguiríamos a pasos acelerados acrecentando la desconfianza para ser una alternativa real de gobierno.
La militancia ha votado y a partir de ahora debe exigir y comprometerse con un PSOE abierto, sin prebendas ni espacios de poder interesados a partir de favores recibidos o prometidos. Debe ser un PSOE renovado en caras pero aún más en acciones y ejemplos.
Si no somos capaces de entender lo que la ciudadanía nos exige, fracasaremos de nuevo con unas consecuencias que acabarán por echarnos a la marginalidad del mapa electoral. Por tanto, estamos ante un momento histórico porque de las decisiones que tomemos hoy depende nuestro futuro como alternativa de gobierno.
Por último, quiero agradecer a Pérez Tapias y a Eduardo Madina, la capacidad e ilusión para, dentro del mismo Partido, ofrecer otras alternativas, otras visiones de calado y con proyección, que engrandecen al Partido como motor de futuro para transformar nuestro país.
La militancia apostó por el proyecto de Pedro Sánchez, que será el Secretario General de todos, ahora esperemos saber construir, entre todos, un PSOE unido sí, pero sobre todo, transformador. No tenemos margen de error.